07
Febrero
2017
República Dominicana | Sindicatos | PALMA

“Ya no estamos solos”

En Montevideo, Amalia Antúnez
20170207 AQUINOROBLES714

Juan Ramón Aquino

El presidente del Sindicato de Trabajadores de Induspalma Dominicana SA, organización que solicitó a comienzos de este año su afiliación a la UITA, conversó con La Rel sobre esta decisión y los principales problemas que enfrentan con la compañía aceitera.
“Decidimos afiliarnos a la UITA para tener un respaldo más amplio y fuerte. Somos muy nuevos como organización sindical y necesitamos adquirir conocimientos y experiencia para lidiar con una empresa que es bastante difícil. Creemos que la Internacional podrá ayudarnos a que la empresa vea que ya no estamos solos”, dijo Aquino.

Sobre las dificultades que enfrentan con Induspalma, el dirigente destacó la intrincada negociación de un convenio colectivo de condiciones de trabajo.

“Llevamos tres años tratando de negociar un convenio y la empresa permanentemente lo dilata. A esto hay que sumarle que durante dos años estuvimos muy mal asesorados y perdimos mucho en ese proceso”, relató.

El dirigente señaló también que desde hace un par de años la compañía está realizando recortes en las bonificaciones por resultados de la empresa “muy importantes teniendo en cuenta los bajos salarios pagados en el sector”.

Aquino informó que un operador de tractor gana al ingresar un salario mínimo de 11.292 pesos, unos 240 dólares, en el conjunto de la rama industrial, pero en Induspalma se paga mucho menos.

Salarios pírricos
…Y despidos en masa
“Yo, que voy a cumplir 16 años de trabajo en Induspalma y soy operador de máquina, gano 15.980 pesos (340 dólares). Por otra parte, tenemos compañeros que trabajan en el mantenimiento mecánico que, aunque hace más de cuatro años que están en la empresa, son contratados como jornaleros y les pagan 305 pesos el jornal, unos 6,5 dólares por día”, subrayó.

Con un nuevo asesoramiento, el Sindicato busca primero aprobar las propuestas redactadas en el convenio colectivo destinadas a mejorar condiciones salariales y también de salud y seguridad, pero además frenar una ola de desahucios que promueve la compañía en los últimos meses.

El dirigente informó que la empresa llega a despedir entre 15 y 20 trabajadores por semana, aduciendo justa causa, dejándolos sin indemnización, y luego toma a nuevos empleados.

“Somos una organización joven y carente de recursos, por lo que se nos dificulta mucho hacer frente a estos atropellos jurídicos”, lamenta Aquino.

La mayoría de los despedidos terminan recurriendo a la justicia laboral para dirimir su situación.

La empresa, productora de aceite vegetal a partir de palma africana, forma parte del Grupo SID. Las plantaciones de Induspalma sobrepasan las 7.000 hectáreas y se encuentran ubicadas en las provincias de Monte Plata y Hato Mayor.

En la planta de Bayaguana, provincia de Monte Plata, emplea a 980 trabajadores, de los cuales 550 están sindicalizados, y de estos 150 son mujeres.

20170207 AQUINOROBLES714-2

Fotos: Bernabel Matos