25
Abril
2017
Brasil | Sindicatos | COYUNTURA

Volver a las bases con indignación y humildad

Pasada la tormenta, la Feraesp aspira transitar por otros caminos

En Piratininga, Gerardo Iglesias
20170425 Jotalune960-500

Foto: Gerardo Iglesias

Nacido en São João do Piauí, Jotalune Dias dos Santos, “Jota”, se mudó a São Paulo de pequeño, y siendo adolescente migró al interior para trabajar en el campo, primero en un establecimiento ganadero y después como cortador de caña de azúcar. Militante sindical y social desde los veinte y pocos años, fue electo recientemente presidente de la Federación de Empleados y Asalariados Rurales del Estado de São Paulo (Feraesp). “Jota” conversó con La Rel sobre los desafíos que implica la refundación de la organización sobre nuevos pilares.
-Asumes en un contexto bastante complejo para la Federación…
-Sí, un momento muy delicado, con la destitución del presidente anterior por sospecha de desvío de recursos que luego fue comprobada mediante una auditoría externa.

Ahora tenemos la difícil misión de reunir nuevamente a varios sindicatos que se fueron de la Feraesp para retomar un proyecto que se perdió a lo largo de ese tiempo.

-Además del desvío de fondos, ¿qué otros errores no hay que repetir?
-Queremos construir una federación verdaderamente democrática e inclusiva, sin engañar a los trabajadores o a los dirigentes, hacer un trabajo con ellos y no para ellos.

Una federación donde el trabajador y la trabajadora sean partícipes del proyecto desde el comienzo, una construcción colectiva.

-¿Crees que se administró despreciando el poder de la base?
-Sin dudas. Quedó claro en el anterior período que no hay organización de un solo hombre, por más brillante que sea, eso es inviable.

Las grandes organizaciones se nutren de sus bases, de los trabajadores y trabajadoras, y los dirigentes debemos hacer el ejercicio diario de aprender de todos, dejar de lado la arrogancia y escuchar a la gente, estar a su lado en sus problemáticas y desafíos.

-Me imagino que para llevar adelante este nuevo proyecto tendrán que cambiar varias cosas.
-Habrá que cambiar posturas, procesos, la forma, las tratativas, reunir un buen equipo, calificado, responsable y comprometido con la tarea que pretendemos desarrollar.

Se hicieron muchas cosas buenas en el período anterior también, más allá de los errores. Lo que buscamos ahora es unificar lo bueno para dar continuidad y cambiar lo que no funciona.

Contagiar la indignación
Rehacer la labor sindical
-A pesar de la crisis del movimiento sindical, los noto con gran entusiasmo para dar continuidad al proyecto de Feraesp. ¿A qué atribuyes ese estado de ánimo?
-La resaca moral por la que pasa el movimiento sindical brasileño es terrible y la Feraesp no era ajena a ella.

Debo confesarte que muchos de los dirigentes que están de nuestro lado con el propósito renovado de volver a erigir esta Federación habían perdido la fe en el movimiento sindical, habían tirado la toalla.

Afortunadamente nuestro grupo logró contagiar la indignación, que es el motor de todo cambio, y pudimos convocarlos para que nos acompañen en este nuevo camino y que se sientan motivados por este nuevo proyecto tanto como lo estamos nosotros.

Muchos de estos compañeros que eran muertos vivos, que no tenían esperanzas, están renaciendo como dirigentes sindicales con este proyecto de federación que queremos llevar adelante. Eso solo hace que el trabajo que estamos realizando valga la pena.

-¿Con la esperanza intacta?
-Sí, pero sin muchas ilusiones. Somos conscientes de las dificultades a las que nos enfrentamos y de la coyuntura actual del país, pero creemos que con la experiencia que tenemos, y aprendiendo de los errores, podemos mejorar las cosas.