02
Diciembre
2015
República Dominicana | Sindicatos | MUJER

Violencia contra las mujeres y explotación laboral, dos caras de la misma moneda

En Montevideo, Amalia Antúnez
20151202 Ruth714 1
La Federación Nacional de la Mujer Trabajadora (Fenamutra) organizó en Santo Domingo, el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el foro “Por la vida de las mujeres”.
En diálogo con La Rel, Ruth Díaz, presidenta de la Fenamutra, recordó que esa actividad es la continuidad de un trabajo que la Federación realiza desde el año pasado conjuntamente con la Rel-UITA y que busca dar visibilidad a la violencia de género en el ámbito laboral.

“El foro abordó la violencia hacia las mujeres desde el punto de vista del trabajo, el acoso sexual y moral, pero sobre todo lo que llamamos la esclavitud moderna que padecen muchas trabajadoras, como las camareras de piso y las trabajadoras domésticas”, dijo.

Ambos colectivos –en su inmensa mayoría compuestos por mujeres – “han visto sus derechos vulnerados desde larga data y son víctimas de una explotación similar a la época de la esclavitud”, enfatizó Díaz.

La dirigente señaló que la campaña internacional por el trabajo decente de las camareras de los hoteles, impulsada por la UITA, ha tenido una importante repercusión en República Dominicana sobre un sector que está en situación de completa vulnerabilidad.

“Aquí, en los establecimientos hoteleros más pequeños, las trabajadoras realizan sus tareas sin ningún tipo de protección y bajo un constante acoso.

Los empleadores llegan a insinuar a los huéspedes que las camareras pueden ofrecerles servicios sexuales y no les brindan uniformes ni los más básicos implementos para que realicen la limpieza”, denunció.

La situación fue detectada en las varias actividades que realizó Fenamutra sobre capacitación y consolidación de la organización sindical con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los derechos que amparan al colectivo.

Para Díaz, la Federación tiene como principal desafío dar continuidad a la agenda programática de la OIT con relación a las políticas de género, fusionándola con las campañas que la Rel-UITA impulsa con total éxito.

Un país agresivo hacia las mujeres
Al tope en feminicidio
República Dominicana ocupa el cuarto lugar en la escala de los países más agresivos de Latinoamérica.

En 2011 llegó a estar en el puesto número uno en feminicidio, y en lo que va de 2015 la cifra de mujeres asesinadas en el país asciende a más de 200.

Fue por una masacre ocurrida en este país que el 25 de noviembre fue declarado como Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, cuando en 1960 fueron brutalmente asesinadas las hermanas Mirabal.

“Es tremendamente preocupante que aquí no existan políticas públicas que busquen proteger de manera integral a las mujeres que son víctimas de violencia, indicó Díaz.

La Fenamutra está trabajando conjuntamente con el Ministerio Público y con el Ministerio de la Mujer para tratar de revertir las inquietantes cifras de violencia contra la mujer, pero desafortunadamente no ha alcanzado resultados efectivos.

“Hay que masificar el tema de la violencia a través de un trabajo integral que incida en la realidad, pero sobre todo que cambie la forma de pensar. No es sencillo, porque el machismo está fuertemente arraigado en nuestra sociedad, y si no comenzamos a tomar medidas urgentes seguiremos encabezando el triste ranking de muerte y violencia contra las mujeres”.

La dirigente agradeció el respaldo permanente de la Secretaría Regional y del Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (Clamu) en la dura tarea de llevar adelante proyectos de políticas que protejan a las mujeres dominicanas.

La clave está en realizar un cambio de conciencia y para eso hay que trabajar de manera integral con el Estado, con organizaciones fraternas y sobre todo desde nuestro rol de mujeres trabajadoras”, concluyó.
 
20151202 Ruth714

Fotos: Santo Báez