16
Diciembre
2016
XV Conferencia de la Rel-UITA
Con Marcial Cabrera
Con Marcial Cabrera
“Unidos somos más fuertes”
En Managua, Giorgio Trucchi

Marcial Cabrera
El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de la Alimentación, la Agroindustria, el Turismo el Servicio/Comercio y Conexos de Nicaragua (FUTATSCON), Marcial Cabrera, conversó con La Rel sobre los alcances de la Conferencia de la Regional realizada recientemente en República Dominicana.
-¿Cómo evalúas la Conferencia?
-El evento ha sido excelente y, al tiempo, muy oportuno para fortalecer la unidad de nuestra Regional y de las organizaciones afiliadas. En todo el continente latinoamericano y en el mundo estamos ante una profundización acelerada de las formas de precarización laboral.
La situación de las y los trabajadores es cada día más difícil y necesitamos seguir avanzando tanto en el fortalecimiento organizacional, como en la inclusión, formación y capacitación de jóvenes y mujeres. Solamente unidos vamos a poder contrarrestar esta ola precarizadora, en un mundo cada vez más globalizado e injusto.
A menudo vemos como las grandes trasnacionales se enraízan más en nuestros países y como, en colusión con los gobiernos, cercenan derechos.
Esta XV Conferencia de la Regional Latinoamericana de la UITA nos ha indicado las pautas a seguir para hacerle frente a esta situación.
-¿Cuáles son los elementos de análisis más valiosos que surgieron de esta Conferencia?
-Tanto los paneles como las intervenciones y discusiones fueron muy interesantes y enriquecedoras. Uno de los elementos que quiero destacar es la importancia que se le dio a la formación y capacitación de cuadros, un elemento de inclusión fundamental para el relevo generacional y para prepararnos ante lo que viene.
-Una vez más se destacó la importancia de la implementación de la estrategia de descentralización de la Rel-UITA…
-Esta modalidad de trabajo sigue siendo de gran importancia estratégica. El ejemplo más reciente es el de Guatemala, donde el apoyo de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (Felatrac) ha sido fundamental para que FEMSA y el STECSA alcanzaran un acuerdo, que permitió resolver el grave conflicto laboral y lograr la reinstalación de los trabajadores despedidos en la Agencia de Jalapa.
Se trata, como se señalaba en el slogan de la XIV Conferencia: “Ser más, para hacer más”, y la Regional es muy consecuente en esa prédica y en esa práctica.
-El evento ha sido excelente y, al tiempo, muy oportuno para fortalecer la unidad de nuestra Regional y de las organizaciones afiliadas. En todo el continente latinoamericano y en el mundo estamos ante una profundización acelerada de las formas de precarización laboral.
La situación de las y los trabajadores es cada día más difícil y necesitamos seguir avanzando tanto en el fortalecimiento organizacional, como en la inclusión, formación y capacitación de jóvenes y mujeres. Solamente unidos vamos a poder contrarrestar esta ola precarizadora, en un mundo cada vez más globalizado e injusto.
A menudo vemos como las grandes trasnacionales se enraízan más en nuestros países y como, en colusión con los gobiernos, cercenan derechos.
Esta XV Conferencia de la Regional Latinoamericana de la UITA nos ha indicado las pautas a seguir para hacerle frente a esta situación.
-¿Cuáles son los elementos de análisis más valiosos que surgieron de esta Conferencia?
-Tanto los paneles como las intervenciones y discusiones fueron muy interesantes y enriquecedoras. Uno de los elementos que quiero destacar es la importancia que se le dio a la formación y capacitación de cuadros, un elemento de inclusión fundamental para el relevo generacional y para prepararnos ante lo que viene.
-Una vez más se destacó la importancia de la implementación de la estrategia de descentralización de la Rel-UITA…
-Esta modalidad de trabajo sigue siendo de gran importancia estratégica. El ejemplo más reciente es el de Guatemala, donde el apoyo de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (Felatrac) ha sido fundamental para que FEMSA y el STECSA alcanzaran un acuerdo, que permitió resolver el grave conflicto laboral y lograr la reinstalación de los trabajadores despedidos en la Agencia de Jalapa.
Se trata, como se señalaba en el slogan de la XIV Conferencia: “Ser más, para hacer más”, y la Regional es muy consecuente en esa prédica y en esa práctica.

Fotos: Giorgio Trucchi