30
Junio
2017
Honduras | Sindicatos | MAQUILAS

Trabajar hasta morir

La indignante realidad de las maquilas hondureñas

En San Pedro Sula, Gerardo Iglesias
20170630 Nora Colindres2 960x450

Foto: Giorgio Trucchi    

Durante la Sexta Misión de la UITA en Honduras, La Rel dialogó con Nora Colindres, secretaria de Actas del Sindicato de Trabajadores de la Empresas Manufacturas Villanueva (Sitramavi), para conocer de primera mano el horror de la esclavitud moderna.
En las maquilas hemos tenido casos de compañeras que llegaron a morir debido a las exigencias laborales”, denuncia Colindres.

La realidad de las trabajadoras es penosa, deben levantarse a las 3 de la mañana para llegar a sus puestos de labor, muchas llegan sin desayunar y tienen apenas 10 minutos para almorzar.

Trabajan sin descanso por 11 horas al día.

“Varias no alcanzan a tomarse los minutos para almorzar ni para descansar en la tarde y terminan enfermando y, como dije, hasta muriendo. El año pasado fueron dos las compañeras que fallecieron a causa del este ritmo excesivo de trabajo”, dice la dirigente.

Colindres evalúa además que la carga laboral es aún más exagerada cuando es comparada con los magros salarios: 1.500 lempiras (64 dólares) semanales.

“He visto a compañeros y compañeras que terminan arruinados, brazos, piernas, espalda y a esos las empresas los echa sin más y quedan librados a su suerte y enfermos, pues nadie los quiere indemnizar. Tenemos a 50 trabajadores en esa situación actualmente”, lamenta.

La Asociación Hondureña de Maquiladores registra 246 maquilas que operan en 16 parques industriales, 128 son del área confección y manufactura.

Los parques o anclas se localizan en San Pedro Sula, Villanueva, Choloma, Puerto Cortés, Naco y Potrerillo.

Esta industria alberga importantes transnacionales como Gildan Activewear, Fruits of the Loom (del millonario Warren Buffett) y Vanity Fairs, entre otras.