13
Febrero
2017
Argentina | Sindicatos | FIDEEROS

“Trabajamos para mantener una organización lo más activa posible”

Nelson Godoy
20170210 Enrique Terny 714

Enrique Terny | Foto: Nelson Godoy

El 1 de diciembre pasado Enrique Terny fue reelegido como secretario general del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) por un período de cuatro años. La Rel dialogó con él acerca del presente y futuro de la organización.
-Se viene un nuevo mandato…  
-Sí, en las pasadas elecciones para el Consejo Directivo y autoridades del SATIF fui ratificado en el cargo, y lo primero que quisiera es agradecer a todos los compañeros y compañeras que han puesto nuevamente la confianza en mí y en todos aquellos que integran el Consejo Directivo.

Aunque hubo una sola lista el respaldo fue muy importante, superior al 60 por ciento. En la seccional a la que pertenezco, el caudal de votantes sobre el total de empadronados fue del 90 por ciento, lo que representa una satisfacción personal.

-¿Qué expectativas tienen para este 2017?
-Vamos a afrontar este nuevo año con responsabilidad y compromiso con todos los compañeros, teniendo en cuenta que durante 2016 todos los trabajadores formales e informales fueron castigados de alguna manera, sobre todo en sus ingresos.

La devaluación del peso argentino frente al dólar, por un lado, y el incremento de distintas tarifas, lo que acá se denominó “el tarifazo”, tuvo como consecuencia directa la pérdida de poder adquisitivo.

De lo que va de este año queda claro que las intenciones del gobierno se encaminan a condenar a los trabajadores a perder poder adquisitivo, con el pretexto de bajar los índices de la inflación.

Un Estado ausente
La convivencia con las empresas
Por una parte vemos que el gobierno no hace nada para evitar el aumento de la inflación, porque quiere bajarla obligando a la gente a consumir menos, y por otro lado sigue con su gestión de incrementar las tarifas de los servicios públicos, sobre todo del gas y la energía eléctrica, que los argentinos estamos pagando a valor dólar internacional.

También quieren que las distintas empresas internacionales, que presuponen que van a venir a invertir, tengan asegurada la rentabilidad y que el Estado no se ocupe de ninguna parte social.

Nosotros tenemos el problema de las industrias de pastas secas, que atraviesan una situación bastante difícil.

Las empresas que están a un nivel tecnológico medio tienen dificultades, y aquellas que están en un nivel de primera línea no tienen posibilidad de exportar por falta de iniciativa propia y por falta de apoyo del Estado.

Ofertas mentirosas
Ganancia para los que más tienen
Realmente están generando un cuello de botella importante.

La producción se realiza y se entrega a precios irrisorios a los supermercados de distintos niveles de capacidad de venta.

Sin embargo, los consumidores no reciben ningún beneficio porque los supermercados aprovechan los momentos en que la gente tiene capacidad de compra para incrementar los precios, y después cuando no hay capacidad de compra vuelven a esas ofertas raras del 4 x 3 o del 2 x 1, que solo llega a aquellos que tienen buenos ingresos.

-¿Cómo está la situación de los trabajadores?
-El año pasado tuvimos despidos por achicamiento o cierre de establecimientos, y se nos viene un 2017 bastante complicado en cuanto a nivel laboral y mucha tarea para el Sindicato.

-¿El diálogo con los empresarios es bueno?
-En líneas generales sí, en algunos casos a nivel de establecimiento o con la  Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (UIFRA).

Ahora estamos tratando el tema del bono de fin de año. El gobierno se lavó las manos y dispuso que las partes deben reunirse para fijar un bono con un piso de tanto y a partir de ahí cada uno arréglese como pueda.

Hemos acordado ya con el sector de pastas frescas y estamos en la negociación con la UIFRA para las empresas de pastas secas.

-Puertas adentro el SATIF sigue adelante con sus objetivos...
-Estamos tratando de modificar las estructuras de las seccionales.

Vamos a cambiar completamente nuestro hotel en Huerta Grande, en la provincia de Córdoba, estamos próximos a inaugurar la sede propia de la obra social, frente al Sindicato, en Capital, y donde ahora funciona la obra social habrá un espacio dedicado a la capacitación sindical.  

-Felicitaciones…
-Muchas gracias. No quiero dejar de mencionar nuestra afiliación a la UITA, donde participamos en las distintas actividades, y reiterar mi agradecimiento por el reconocimiento que nos hiciera como la afiliada más antigua de Argentina. Para nosotros fue un momento emocionante en la pasada Conferencia Regional.