17
Mayo
2016
Con Noé Morales
SUT-INARSA cierra negociación colectiva con FEMSA
Satisfactorio aumento en cláusulas económicas y en la eliminación de la tercerización
En Tegucigalpa, Giorgio Trucchi

Noé Morales
Tras dos semanas de intensa negociación, el Sindicato Único de Trabajadores de Industria Nacional de Refrescos S.A. (SUT-INARSA) y Coca Cola FEMSA firmaron el nuevo Convenio Colectivo que contiene 74 cláusulas y que tendrá vigencia por dos años.
El Convenio fue firmado el 13 de mayo por la vía directa y establece un aumento diferencial en las cláusulas económicas, con un promedio del 15 por ciento y llegando, en algunos casos, al 18 por ciento, como por ejemplo para las prestaciones sociales (viático de alimentación, bono de productividad, asistencia perfecta, uniformes, transporte, entre otros).
En abril pasado, las partes ya habían negociado un reajuste salarial del 5,5 por ciento para el área de Producción y del 4 por ciento para el resto del personal.
“Estamos muy satisfechos por el resultado de una negociación que llena plenamente nuestras expectativas. Logramos un importante aumento en las cláusulas económicas y avanzamos hacia la erradicación de la tercerización en la empresa”, dijo a La Rel, Noé Morales, secretario de Asuntos Laborales del SUT-INARSA.
En marzo, Coca Cola FEMSA llevó a cabo un proceso de restructuración interna que dio como resultado el crecimiento de 54 a 60 rutas de venta, así como la contratación por tiempo indefinido de 22 terceros y la creación de una nueva línea de producción que generará unas 20 nuevas plazas fijas.
En abril pasado, las partes ya habían negociado un reajuste salarial del 5,5 por ciento para el área de Producción y del 4 por ciento para el resto del personal.
“Estamos muy satisfechos por el resultado de una negociación que llena plenamente nuestras expectativas. Logramos un importante aumento en las cláusulas económicas y avanzamos hacia la erradicación de la tercerización en la empresa”, dijo a La Rel, Noé Morales, secretario de Asuntos Laborales del SUT-INARSA.
En marzo, Coca Cola FEMSA llevó a cabo un proceso de restructuración interna que dio como resultado el crecimiento de 54 a 60 rutas de venta, así como la contratación por tiempo indefinido de 22 terceros y la creación de una nueva línea de producción que generará unas 20 nuevas plazas fijas.
Combate a la tercerización
Creciendo en afiliados
Noé Morales reconoció el gran esfuerzo realizado por las dos comisiones negociadoras y su capacidad de buscar un entendimiento.
“Es un buen momento. Estamos mejorando las condiciones económicas de los trabajadores, al tiempo que vamos creciendo en número de afiliados y estamos contrarrestando con fuerza el fenómeno de la tercerización”, señaló Morales.
“Hay que reconocer que durante la negociación la empresa ha mantenido una actitud dialogante y abierta, y que se ha mostrado anuente a reducir gradualmente la presencia de terceros”, agregó el directivo del SUT-INARSA.
Durante los últimos dos años, unos 40 terceros fueron contratados por tiempo indeterminado, y se calcula que aún hay unos 120 trabajadores sin puesto fijo.
“Vamos por buen camino. Agradecemos la Rel-UITA y la Felatrac por estar siempre pendiente de nosotros”, concluyó Morales.
“Es un buen momento. Estamos mejorando las condiciones económicas de los trabajadores, al tiempo que vamos creciendo en número de afiliados y estamos contrarrestando con fuerza el fenómeno de la tercerización”, señaló Morales.
“Hay que reconocer que durante la negociación la empresa ha mantenido una actitud dialogante y abierta, y que se ha mostrado anuente a reducir gradualmente la presencia de terceros”, agregó el directivo del SUT-INARSA.
Durante los últimos dos años, unos 40 terceros fueron contratados por tiempo indeterminado, y se calcula que aún hay unos 120 trabajadores sin puesto fijo.
“Vamos por buen camino. Agradecemos la Rel-UITA y la Felatrac por estar siempre pendiente de nosotros”, concluyó Morales.
FEMSA en cifras
Líder en Nicaragua
Coca Cola FEMSA es el mayor embotellador público de productos Coca Cola a nivel mundial. Cuenta con 44 plantas embotelladoras en América Latina y 19 en Filipinas, genera más de 262 mil empleos directos, atiende a más de 357 millones de consumidores en 12 países de Latinoamérica y del sudeste asiático.
Cada año distribuye más de 3,4 billones de cajas unidad y cuenta con más de 100 diferentes marcas de bebidas.
En 2015, la transnacional mexicana registró un beneficio neto de 562 millones de dólares y una utilidad bruta de 8.367 millones de dólares, es decir un 3,4 por ciento superior al año anterior.
En Nicaragua, FEMSA controla el 65 por ciento del mercado nacional de bebidas.
Cada año distribuye más de 3,4 billones de cajas unidad y cuenta con más de 100 diferentes marcas de bebidas.
En 2015, la transnacional mexicana registró un beneficio neto de 562 millones de dólares y una utilidad bruta de 8.367 millones de dólares, es decir un 3,4 por ciento superior al año anterior.
En Nicaragua, FEMSA controla el 65 por ciento del mercado nacional de bebidas.

Fotos: Giorgio Trucchi

Querido lector, querida lectora:
¿Sabías que?
-Si no encuentras habitualmente noticias en nuestro sitio web sobre PEPSICO es porque esta compañía transnacional lleva adelante una consecuente política antisindical y por esa razón la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de América Latina no pueden siquiera organizarse libremente en sus fábricas
-PEPSICO reprime y hostiga cualquier intento de conformar un sindicato y de esa forma coarta el derecho de los trabajadores de defender mejores condiciones salariares y laborales dentro de sus fábricas en nuestro continente.
Es hora de que todos lo sepan: PEPSICO es antisindical.