01
Agosto
2017
39º Reunión del Comité Ejecutivo Latinoamericano
Situación de los trabajadores y trabajadoras del sector Tabaco
Resolución presentada por la Coordinadora de Trabajadores del Tabaco del Mercosur (Cottam)
Rel-UITA

Resolución presentada por la Coordinadora de Trabajadores
del Tabaco del Mercosur (Cottam)
La 39ª Reunión del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA, atenta a lo resuelto en la “Reunión tripartita sobre el futuro del empleo en el sector del tabaco”, organizada por la OIT y celebrada en Ginebra entre el 24 y el 28 de febrero de 2003, especialmente las Resoluciones 1 y 2 donde se establece:
-Que se asignen los recursos necesarios al programa de actividades sectoriales de la OIT para que puedan seguir realizándose actividades en el sector del tabaco y se amplíen los conocimientos sobre dicho sector;
- Que se pida al Director General de la OIT que:
a) siga investigando y publicando documentos sobre las tendencias del empleo y de la seguridad y salud en el trabajo en el sector del tabaco, y emprenda investigaciones sobre otros usos del tabaco;
b) promueva el Programa de Trabajo Decente de la OIT en los sectores de cultivo y procesamiento del tabaco, en particular a través de la adhesión y la observancia de los principios y derechos consagrados en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, y
c) facilite el diálogo social, a través de la negociación colectiva o de otros medios disponibles en todos los niveles apropiados entre los mandantes, y entre éstos y las organizaciones internacionales pertinentes, con vistas a mitigar los efectos adversos en los diferentes niveles de empleo en el sector del tabaco.
-Que el Consejo de Administración de la Oficina inste al Director General de la OIT a que se asegure de que se consulta debidamente a los interlocutores sociales y de que éstos participen en las actividades de cooperación entre la OIT, los organismos de las Naciones Unidas, la OMS, las instituciones de Bretton Woods y otras instituciones multilaterales pertinentes, velando por que los efectos sociales y en el empleo se aborden adecuadamente y se reconozcan a la hora de adoptar políticas en este sector.
CONSIDERANDO, que en los catorce años transcurridos, ninguna de las propuestas ha sido llevada adelante y, que sepamos, ni siquiera consideradas.
RESUELVE: solicitar a la Secretaría General de la UITA la convocatoria a la brevedad posible de una reunión conjunta del Grupo Profesional de Trabajadores del Tabaco (GPTT) y del Grupo Profesional de Trabajadores en la Agricultura (GPTA) a los efectos de considerar la situación de los trabajadores del sector tabaco y llevar adelante las acciones pertinentes para que la OIT de cumplimiento a lo acordado en la mencionada Reunión tripartita.
Acuerdo Marco de la OMS para el Control del Tabaco
VISTO, lo dispuesto en el Acuerdo Marco de la OMS para el Control del Tabaco con respecto a la ayuda para los trabajadores y trabajadoras afectados por su aplicación.
ATENTO, a lo resuelto por la Sexta Conferencia de las partes del CMCT OMS (Moscú, 13/18 octubre 2014) respecto a que la diversificación de los medios de vida deben ser el concepto que rija la aplicación de alternativas económicamente viables al cultivo de tabaco.
ATENTO, a que dicha Sexta Conferencia estableció que los cultivadores y trabajadores y trabajadoras del tabaco deben estar involucrados en la elaboración de las políticas, de conformidad con el artículo 5.3 del CMTC OMS y sus directrices.
CONSIDERANDO, que transcurridos casi tres años desde la realización de la citada Conferencia, ningún Estado Parte perteneciente al MERCOSUR adoptó medida alguna con ese objetivo.
CONSIDERANDO, que en Uruguay han existido consecuencias negativas sobre el trabajo debido a la aplicación del CMTC OMS, sin que el gobierno se interesara en solucionar el problema social creado.
Resuelve:
1- Dirigirse a través de la Secretaría Regional de la UITA a los gobiernos del MERCOSUR instándolos a cumplir con lo acordado en la Sexta Conferencia de las partes.
2- Que en el orden del día de la reunión conjunta del GPTT y el GPTA propuesta a la Secretaría General de la UITA figure el tema CMTC OMS, sus consecuencias negativas para los trabajadores y trabajadoras y la adopción de acciones para enfrentarlas.
2- Que en el orden del día de la reunión conjunta del GPTT y el GPTA propuesta a la Secretaría General de la UITA figure el tema CMTC OMS, sus consecuencias negativas para los trabajadores y trabajadoras y la adopción de acciones para enfrentarlas.
Brasilia, 11 de julio de 2017