02
Mayo
2017
Honduras | Sindicatos | CONGRESO

SITRAINA celebra su XX Congreso llamando a la unidad

Un evento de mucho debate y análisis

En Tegucigalpa, Giorgio Trucchi
20170502 sitraina960-500

Foto: SITRAINA

Del 26 al 28 de abril, en Tegucigalpa, se llevó a cabo el XX Congreso Ordinario “Margarita Murillo” del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA). Fuerte llamado a fortalecer la unidad y defender los derechos adquiridos.
“Ha sido un Congreso de mucho análisis y mucho debate, durante el cual analizamos la grave situación que atraviesa el Instituto Nacional Agrario (INA), así como las reiteradas violaciones a los derechos laborales y sindicales de las y los trabajadores.

También definimos estrategias en el marco de la búsqueda incansable de la unidad, ante un modelo neoliberal que nos hace cada día más pobres, y una institucionalidad que en Honduras está secuestrada”, dijo a La Rel, Ramón Antonio Bulnes, presidente de la junta directiva central del Sitraina.

La quiebra del INA
No existe Reforma Agraria
Entre 2014 y 2016, el presupuesto del INA sufrió una reducción de 165 millones de lempiras (7,5 millones de dólares), es decir casi el equivalente a lo que la institución adeuda a las y los trabajadores.

En julio de 2016, el gobierno hondureño dispuso el cierre de 18 oficinas sectoriales del INA, una oficina regional y de la División de atención a los pueblos indígenas.

El plan de reestructuración prevé la cancelación de los puestos de trabajo “que resulten innecesarios”, afectando a un 50 por ciento de la planilla a nivel nacional.

Además, pretende obligar a los cesados a aceptar pagos reducidos y diferidos de sus prestaciones, al tiempo que se niega a cancelar la deuda de no menos de 5 años de vacaciones.

A quienes aceptarán el pago diferido a 2 años se les garantizará el desembolso total de sus prestaciones; a los que exigen el respeto del convenio colectivo se les cancelará solamente el 70 por ciento del total.

En cuanto a las vacaciones nunca pagadas, el Sindicato está esperando una sentencia judicial de primera instancia fijada por el próximo 25 de agosto.

Aún más grave la situación de decenas de trabajadores que ya cumplieron los requisitos para su jubilación, y que están siendo presionados para que acepten la dilación en los plazos de pago.

“De esta manera resulta imposible definir políticas agrarias y líneas de trabajo para ejecutar un verdadero proceso de reforma agraria. Eso ya no existe”, lamentó Bulnes.

El directivo sindical recordó que también se pretende reanudar el proceso de negociación colectiva, suspendido en 2010.

Solidaridad internacional
La carta de la Rel-UITA
El Congreso contó con la presencia de representantes de la CUTH, la FUTH, la CNTC(1) y del director ejecutivo del INA.

Durante la ceremonia de apertura del XX Congreso Ordinario se dio lectura a la carta de saludo enviada por la Rel-UITA.

“En tiempos de lucha como estos, donde América Latina toda enfrenta la embestida de los sectores más conservadores, cada vez más es necesaria la unidad de clase y la solidaridad internacional.

El Sitraina no ha estado ajeno a estos embates, Honduras se ha convertido en un sitio extremadamente peligroso para los luchadores sociales y para los militantes sindicales, pero como bien lo dicen: ¡A 44 años de iniciada esta lucha, aquí nadie se rinde!”, señala la nota de la Regional.

Finalizando las actividades, la asamblea nombró a las nuevas autoridades, quedando reelecto Ramón Antonio Bulnes como presidente.

 

1 Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH), Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC)