23
Mayo
2016
Panamá | Sindicatos | BIMBO

SITHA se afilia a la UITA

“Un paso muy importante en aras de garantizar derechos”

En Managua, Giorgio Trucchi
20160523 bimbo714 3
El 7 y 8 de mayo pasado, la Rel-UITA desarrolló un seminario de dos días con directivos y afiliados del Sindicato Industrial de Trabajadores de la Harina y Afines (SITHA), que en Panamá organiza a la mayoría de las y los trabajadores de la transnacional panificadora BIMBO. Durante la actividad, el SITHA ratificó su decisión de afiliarse a la UITA.
Durante el seminario, que contó con la presencia y conducción de Bernabel Matos, responsable de educación para Centroamérica y el Caribe de la Rel-UITA, se explicó qué es la UITA, sus objetivos y funcionamiento, al tiempo que se dieron a conocer sus Estatutos y se sentaron las bases para un intercambio con las demás organizaciones afiliadas a la Internacional a nivel nacional.

“Desde el principio la propuesta de afiliarse a la UITA tuvo una muy buena aceptación. Nuestros afiliados han venido tomando conciencia de la importancia de no estar solos, y contar con un apoyo solidario tanto a nivel nacional como internacional”, dijo Rafael Salazar, secretario general del SITHA.

“En Bimbo Panamá estamos viviendo momentos bastante complicados. El apoyo que nos ha estado brindando la Rel-UITA ha sido importante, y ha sido evaluado muy positivamente por nuestros afiliados y afiliadas”, agregó el directivo sindical.

Una nueva dirigencia
En la búsqueda del diálogo social
Grupo Bimbo, una de las más importantes empresas de panificación del mundo, posee en Panamá una fábrica de producción y tres centros de distribución en la capital, y dos más en el interior del país. En total, en la empresa laboran unos 500 trabajadores y trabajadoras.

Recientemente, el SITHA ha señalado con preocupación el desmejoramiento de las condiciones laborales en Bimbo Panamá, especialmente en el área de Ventas.

Esto se debe, en gran medida, a que los antiguos directivos sindicales avalaron metas basadas en proyecciones económicas y de ventas demasiado altas y alejadas de la realidad.

De esta manera, las comisiones empezaron a decaer, arrojando resultados negativos para las y los trabajadores de la transnacional panificadora.

En julio de 2015, el SITHA desarrolló su asamblea para nombrar nuevas autoridades. Un grupo de trabajadores decidió crear una planilla para competir contra la dirigencia que había aumentado las metas, logrando un 70 por ciento de los votos.

La nueva junta directiva del Sindicato impulsó un fuerte trabajo con la base, al tiempo que trató inútilmente de iniciar un diálogo con la empresa, que prefirió activar a un nuevo grupo sindical bajo control patronal.

Ante esta situación, el SITHA le exigió al Grupo Bimbo no inmiscuirse en asuntos sindicales ni promover divisiones, y sugirió que buscara un diálogo sincero con el SITHA.

Ampliando alianzas
Fortaleciendo la lucha sindical
En el marco del seminario organizado por la Rel-UITA, el SITHA se reunió con Alejandro John, secretario general del Sitrafcorebgascelis (1), una de las organizaciones afiliadas a la UITA en el país.

“Fue un intercambio muy interesante. Alejandro John reiteró su plena disposición a brindarnos el apoyo que necesitemos, comenzando con el tema de la formación sindical para los directivos de nuestra organización”, explicó Salazar.  

Salazar agradeció también el apoyo de Maikol Hernández, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricense del Banano y Afines Libre (Sintracobal), quien apoyó y facilitó el contacto directo con la UITA.

“Estamos seguros que la afiliación a la UITA nos va a fortalecer como organización, va a ampliar nuestros escenarios futuro y nos ayudará a garantizar la defensa y promoción de los derechos laborales y sindicales”, concluyó.

20160523 bimbo714

Fotos: Bernabel Matos