23
Junio
2017
Con Manuel “Manolo” Romero Peña
SINTRAHOSIVEN firma nuevo acuerdo salarial con la cadena Meliá
En Montevideo, Amalia Antúnez

Foto: Nelson Godoy
El Sindicato Nacional de Trabajadores Hoteleros, Turísticos, Alimentación, Similares, Conexos y Afines de Venezuela (SINTRAHOSIVEN) firmó la semana pasada un importante aumento salarial con los hoteles de la cadena Meliá en el país.
“Firmamos un buen incremento salarial con la cadena Meliá que va del 35 al 50 por ciento sobre el salario mínimo nacional para el sector”, informó Romero Peña.
El dirigente destacó que a pesar la difícil situación económica y social que atraviesa Venezuela, hay algunas empresas que mantienen lo acordado por convención colectiva.
“Afortunadamente y gracias a la UITA y al acuerdo marco que posee con Meliá, podemos mantener una buena relación laboral y logramos que se respeten los aumentos pactados por convenio colectivo a pesar de la grave crisis económica que vive nuestro país”, señaló.
Fruto de esa buena relación laboral el Sindicato viene desarrollando una serie de talleres en el marco de la Campaña Internacional de la UITA por la Dignificación del Trabajo de las Camareras de Piso.
“Ya es el segundo año que venimos realizando talleres y charlas informativas sobre buenas prácticas laborales para el personal de piso en diferentes establecimientos hoteleros y en diferentes regiones”, declaró.
Según el dirigente las camareras han recibido con entusiasmo estos encuentros lo que ha motivado a que se extiendan a varias regiones del país.
“Coordinamos con las empresas para que todo el personal pueda ir a los talleres, aunque lo hagan de forma alternada. Hay una parte teórica –donde nos apoyamos en el material brindado por la Rel-UITA y UTHGRA- y luego las gobernantas generalmente son las encargadas de dictar la parte práctica”, detalló.
La Campaña mundial por la dignificación del trabajo de las camareras de piso surgió en 2014 por iniciativa de la UITA ha tenido una fuerte repercusión tanto en Europa, particularmente en España, como en América Latina donde la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) lleva adelante un trabajo de investigación y diagnóstico de las condiciones laborales de este colectivo y propone una serie de prácticas laborales que buscan mejorar la calidad de las tareas en ese sector.
El dirigente destacó que a pesar la difícil situación económica y social que atraviesa Venezuela, hay algunas empresas que mantienen lo acordado por convención colectiva.
“Afortunadamente y gracias a la UITA y al acuerdo marco que posee con Meliá, podemos mantener una buena relación laboral y logramos que se respeten los aumentos pactados por convenio colectivo a pesar de la grave crisis económica que vive nuestro país”, señaló.
Fruto de esa buena relación laboral el Sindicato viene desarrollando una serie de talleres en el marco de la Campaña Internacional de la UITA por la Dignificación del Trabajo de las Camareras de Piso.
“Ya es el segundo año que venimos realizando talleres y charlas informativas sobre buenas prácticas laborales para el personal de piso en diferentes establecimientos hoteleros y en diferentes regiones”, declaró.
Según el dirigente las camareras han recibido con entusiasmo estos encuentros lo que ha motivado a que se extiendan a varias regiones del país.
“Coordinamos con las empresas para que todo el personal pueda ir a los talleres, aunque lo hagan de forma alternada. Hay una parte teórica –donde nos apoyamos en el material brindado por la Rel-UITA y UTHGRA- y luego las gobernantas generalmente son las encargadas de dictar la parte práctica”, detalló.
La Campaña mundial por la dignificación del trabajo de las camareras de piso surgió en 2014 por iniciativa de la UITA ha tenido una fuerte repercusión tanto en Europa, particularmente en España, como en América Latina donde la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) lleva adelante un trabajo de investigación y diagnóstico de las condiciones laborales de este colectivo y propone una serie de prácticas laborales que buscan mejorar la calidad de las tareas en ese sector.
Nelson Godoy