25
Abril
2016
Con Fausto Peña
SINPROLAC concluye dilatada negociación salarial
Trabajadores preocupados por estabilidad laboral en la empresa
En Tegucigalpa, Giorgio Trucchi

Foto: Giorgio Trucchi
Tras una larga y difícil negociación, el Sindicato de Trabajadores de Productos Lácteos SA (SINPROLAC) y la Compañía Centroamericana de Productos Lácteos S.A. (Prolacsa | Nestlé) alcanzaron un acuerdo, aunque no colma las expectativas de las y los trabajadores.
“La negociación finalizó el 9 de marzo y logramos un 6,35 por ciento de aumento del salario base de planilla. El porcentaje es inferior a lo que pedíamos, pero la empresa se aferró a que no podía ir más allá de las orientaciones recibidas por Nestlé Centroamérica en Panamá”, explicó a La Rel, Fausto Peña, secretario general del SINPROLAC.
Peña lamentó que la empresa, para justificar su pobre propuesta, se haya apegado estrictamente a los datos macroeconómicos oficiales presentados por el Banco Central de Nicaragua. Según él, estos datos no reflejan la realidad del país.
En cuanto a la nivelación salarial por área y cargo de trabajo, medida que pretendía romper con una política de discriminación salarial impuesta por Nestlé entre trabajadores que desempeñan la misma tarea, el dirigente sindical indicó que decidieron realizarla a través de reajustes salariales diferenciados.
“Prácticamente decidimos diversificar el porcentaje de reajuste. Hubo trabajadores que obtuvieron un aumento de entre el 3 y el 4 por ciento y otros que alcanzaron hasta un 9 por ciento. Este mecanismo nos permitió realizar una nivelación salarial bastante satisfactoria”, señaló Peña.
Peña lamentó que la empresa, para justificar su pobre propuesta, se haya apegado estrictamente a los datos macroeconómicos oficiales presentados por el Banco Central de Nicaragua. Según él, estos datos no reflejan la realidad del país.
En cuanto a la nivelación salarial por área y cargo de trabajo, medida que pretendía romper con una política de discriminación salarial impuesta por Nestlé entre trabajadores que desempeñan la misma tarea, el dirigente sindical indicó que decidieron realizarla a través de reajustes salariales diferenciados.
“Prácticamente decidimos diversificar el porcentaje de reajuste. Hubo trabajadores que obtuvieron un aumento de entre el 3 y el 4 por ciento y otros que alcanzaron hasta un 9 por ciento. Este mecanismo nos permitió realizar una nivelación salarial bastante satisfactoria”, señaló Peña.
Estabilidad laboral en peligro
Nestlé traslada producción
El secretario general del SINPROLAC advirtió también que la empresa estaría trasladando parte de su producción a otros países centroamericanos.
Esta decisión ha alarmado sobremanera a las y los trabajadores, que temen que pueda hacer tambalear la estabilidad laboral en la empresa.
“De hecho una parte de la producción de leche Anchor ya fue trasladada a Guatemala. Estamos muy preocupados, porque hasta están corriendo rumores de que la empresa estaría en crisis y que se podría llegar a un cierre de la planta”, alertó Peña.
“Necesitamos saber qué pasa de verdad y cuáles son los planes de Nestlé Centroamérica. En este sentido pedimos la colaboración de la Felatran y la UITA, porque aquí hay mucha preocupación”, concluyó.
Esta decisión ha alarmado sobremanera a las y los trabajadores, que temen que pueda hacer tambalear la estabilidad laboral en la empresa.
“De hecho una parte de la producción de leche Anchor ya fue trasladada a Guatemala. Estamos muy preocupados, porque hasta están corriendo rumores de que la empresa estaría en crisis y que se podría llegar a un cierre de la planta”, alertó Peña.
“Necesitamos saber qué pasa de verdad y cuáles son los planes de Nestlé Centroamérica. En este sentido pedimos la colaboración de la Felatran y la UITA, porque aquí hay mucha preocupación”, concluyó.