28
Marzo
2016
Discurso de Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT
“Si el gobierno no nos escucha iremos a un paro cívico nacional permanente”
Rel-UITA

Luis Alejandro Pedraza | Foto: Giorgio Trucchi
El 17 de marzo casi 50 organizaciones colombianas organizaron con gran éxito un paro cívico nacional contra las políticas del gobierno presidente Juan Manuel Santos. En esa ocasión, Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT, pronunció un discurso del cual La Rel reproduce las partes sustanciales.
La Central Unitaria de Trabajadores saluda la acogida que el pueblo colombiano ha tenido con la convocatoria de 47 organizaciones sociales y partidos políticos, que entienden y comprenden y trabajan por el bienestar del pueblo colombiano.
Saludamos este paro nacional también en nombre de la Confederación Sindical Internacional y de la Confederación Sindical de las Américas.
Este gran movimiento nacional se ha convocado para decirle al presidente Santos que el pueblo de a pie, que se ha sentado a dialogar con el gobierno y que ha estado esperando el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, ha llegado a la conclusión de que frente a un modelo económico, político y de desarrollo excluyente no hay más alternativa que la movilización, la toma de las calles y las plazas.
Es eso lo que hoy estamos haciendo.
Queremos decirle al gobierno del presidente Santos que nos oponemos radicalmente a su plan de desarrollo, porque es excluyente en lo social, es dependiente de la banca usurera internacional, obedece a los mandatos de la OCDE y es un títere del capitalismo nacional concentrado.
Le hemos presentado un pliego de peticiones, señor presidente, le hemos incluido en ese acuerdo las cuestiones más sentidas que requieren respuesta por parte de su gobierno y que reclama el pueblo colombiano.
Estamos reclamando un auténtico proceso de reestructuración del Estado.
Saludamos este paro nacional también en nombre de la Confederación Sindical Internacional y de la Confederación Sindical de las Américas.
Este gran movimiento nacional se ha convocado para decirle al presidente Santos que el pueblo de a pie, que se ha sentado a dialogar con el gobierno y que ha estado esperando el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, ha llegado a la conclusión de que frente a un modelo económico, político y de desarrollo excluyente no hay más alternativa que la movilización, la toma de las calles y las plazas.
Es eso lo que hoy estamos haciendo.
Queremos decirle al gobierno del presidente Santos que nos oponemos radicalmente a su plan de desarrollo, porque es excluyente en lo social, es dependiente de la banca usurera internacional, obedece a los mandatos de la OCDE y es un títere del capitalismo nacional concentrado.
Le hemos presentado un pliego de peticiones, señor presidente, le hemos incluido en ese acuerdo las cuestiones más sentidas que requieren respuesta por parte de su gobierno y que reclama el pueblo colombiano.
Estamos reclamando un auténtico proceso de reestructuración del Estado.
Si no hay respuestas al llamado del pueblo
Habrá más movilizaciones
Apoyamos también los diálogos que se desarrollan en la Habana para buscar acuerdos que si hay que refrendarlos, los tenemos que refrendar, pero la agenda social está aquí, en las calles, está en la vocería de los auténticos dirigentes sociales y sindicales.
Le decimos al gobierno que no pasará con su política de privatizaciones, que no se puede entregar el patrimonio de la nación al capitalismo usurero internacional, que Ecopetrol no se privatiza, que la Empresa de Teléfonos de Bogotá no se privatiza, que la salud no se privatiza, que la educación no se privatiza.
Este paro nacional ha sido masivo. Y si no hay una respuesta del gobierno, como estamos exigiendo, la alternativa no ha de ser otra que un gran paro cívico nacional permanente.
Le decimos al gobierno que no pasará con su política de privatizaciones, que no se puede entregar el patrimonio de la nación al capitalismo usurero internacional, que Ecopetrol no se privatiza, que la Empresa de Teléfonos de Bogotá no se privatiza, que la salud no se privatiza, que la educación no se privatiza.
Este paro nacional ha sido masivo. Y si no hay una respuesta del gobierno, como estamos exigiendo, la alternativa no ha de ser otra que un gran paro cívico nacional permanente.