04
Julio
2016
Uruguay | Sindicatos | HEINEKEN

Reestructuras y tercerizaciones

En Montevideo, Amalia Antúnez
20160704 Emilio Borges 1 714

Foto: Gerardo Iglesias

La compañía Milotur SA, propiedad del Holding Heineken-CCU, presentó a fines de mayo una reestructura en el sector de la distribución que supone la desvinculación de 46 trabajadores de esa área.
Según la transnacional esta medida fue tomada porque el sistema de distribución actual es ineficiente y deficitario, pero sin esgrimir ninguna documentación que acredite esta afirmación.

El Sindicato de Empleados de Nix Nativa (SENNA) está negociando desde entonces que esta medida tenga el menor impacto posible y que se conserven todos los puestos de trabajo.

En diálogo con La Rel, Emilio Borges, presidente del Sindicato, explicó que en este momento lo que se negocia es que las nuevas empresas que se queden con la distribución de los productos de Nix, Nativa, Heineken y Shneider absorban a los trabajadores que Milotur SA desvinculará de su plantilla.

“El pasado 28 de junio, mantuvimos una reunióncon la dirección de la compañía junto con la Federación de Empleados de la Bebida (FOEB) para tratar de reubicar a la totalidad de los compañeros que serán despedidos, en las nuevas distribuidoras que tercerizarán el servicio para Milotur”, informó Borges.

En Montevideo la logística de la distribución se divide en dos grupos: una ruta tradicional que atiende a almacenes y pequeños supermercados y otra que se ocupa de las grandes superficies.

Actualmente Milotur cuenta con seis distribuidores, cinco en Montevideo, a contrapelo de lo que indica el mercado. El resto de las empresas del rubro tiene uno o dos grandes distribuidores.

“El Sindicato tiene sobre la mesa algunas propuestas para que se reubiquen a los compañeros que serán desafectados del sistema de reparto de Nix-Nativa.

La reincorporación de los trabajadores
Seguiremos negociando varias posibilidades

Una de ellas es incorporar a trabajadores sindicalizados al nuevo operador logístico que se quede con la distribución para las grandes superficies y estamos evaluando la posibilidad de conformar una cooperativa obrera para atender las pequeñas superficies y almacenes de barrio”, señaló.

Según el dirigente existen grandes posibilidades que en la negociación entre la empresa y las nuevas prestadoras de servicios de distribución se tome en cuenta la reivindicación del Sindicato que es la reincorporación de los trabajadores desafectados.

Consultado acerca de las condiciones en que pasarían estos trabajadores, Borges indicó que aún se está negociando este punto pero que el SENNA bregará para que se mantengan, tanto condiciones laborales como salariales.

“Estamos negociando sobre todo que se mantenga la antigüedad. Por ahora la empresa propone pagar las indemnizaciones correspondientes y que los trabajadores empiecen de cero en las nuevas distribuidoras, pero trabajaremos para mantener esto porque la pérdida de antigüedad afecta beneficios como aguinaldo y licencias y ni hablar estabilidad laboral”, destacó el dirigente.

Lo que preocupa a los trabajadores es que aún no se ha definido qué empresa se hará cargo de la logística.