01
Diciembre
2016
XV Conferencia Regional de la Rel-UITA
Intervención de Germán González
Intervención de Germán González
“Preservar la independencia de clase”
Rel-UITA

Germán González
Aun bajo gobiernos progresistas, el movimiento obrero debe preservar de manera muy clara su independencia de clase, dijo en la XV Conferencia Regional de la UITA el secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Afines del Sur del País (UTRASURPA) de Uruguay, Germán González.
En Uruguay lo agrario pasa por lo general desapercibido, exceptuando los reclamos de las gremiales empresariales, siempre preocupadas por preservar sus ganancias y por obtener nuevas exoneraciones impositivas.
Una de las luchas de nuestro Sindicato en los últimos años ha sido precisamente colocar en el centro de las preocupaciones nacionales la problemática del trabajador y la trabajadora rural.
Otro de los ejes de nuestro trabajo en estos tiempos ha sido el de los derechos humanos, en reclamo de verdad y justicia sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura.
Una de las luchas de nuestro Sindicato en los últimos años ha sido precisamente colocar en el centro de las preocupaciones nacionales la problemática del trabajador y la trabajadora rural.
Otro de los ejes de nuestro trabajo en estos tiempos ha sido el de los derechos humanos, en reclamo de verdad y justicia sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura.
Cada cual en su puesto de lucha
Cada cual defendiendo sus intereses
La llegada de gobiernos progresistas nos ha colocado ante la necesidad de definir muy claramente hasta dónde llega nuestra independencia de clase. Somos ante todo trabajadores, y debemos plantarnos como tales ante los empresarios, ante los capitalistas.
Los partidos políticos -muchos de nosotros somos también militantes políticos- se han ido transformando cada vez más en maquinarias electorales.
También tenemos que decir que las políticas económicas implementadas por gobiernos progresistas, en muchos casos, no han favorecido a los trabajadores.
Los trabajadores rurales uruguayos estamos hoy negociando la renovación de nuestro convenio colectivo, y desde el empresariado se está intentando instalar la idea de que nuestros salarios deben estar sujetos a la productividad, que no puede haber un salario garantizado. Hay que ver qué actitud toma el gobierno.
Esa propuesta nosotros no la podemos aceptar de ninguna manera, pero marca de qué lado está cada uno: ellos, los capitalistas, tratando de preservar sus ingresos y su estilo de vida, y nosotros, los trabajadores y las trabajadoras, defendiendo nuestros derechos y un modelo de sociedad más justa y solidaria.
Los partidos políticos -muchos de nosotros somos también militantes políticos- se han ido transformando cada vez más en maquinarias electorales.
También tenemos que decir que las políticas económicas implementadas por gobiernos progresistas, en muchos casos, no han favorecido a los trabajadores.
Los trabajadores rurales uruguayos estamos hoy negociando la renovación de nuestro convenio colectivo, y desde el empresariado se está intentando instalar la idea de que nuestros salarios deben estar sujetos a la productividad, que no puede haber un salario garantizado. Hay que ver qué actitud toma el gobierno.
Esa propuesta nosotros no la podemos aceptar de ninguna manera, pero marca de qué lado está cada uno: ellos, los capitalistas, tratando de preservar sus ingresos y su estilo de vida, y nosotros, los trabajadores y las trabajadoras, defendiendo nuestros derechos y un modelo de sociedad más justa y solidaria.

Fotos: Nelson Godoy