02
Mayo
2016
Honduras | Sindicatos | 1 DE MAYO

Por unidad y lucha

Tres centrales sindicales (CGH, CGT y CUTH) y el Frente Nacional de resistencia Popular de Honduras firmaron un manifiesto conjunto con motivo del 1 de Mayo. La Rel reproduce a continuación fragmentos de ese texto.

Rel-UITA
20160502 Honduras714
A 130 años de los Mártires de Chicago y a  62  de la Gran Huelga de 1954, acontecimiento que cambió el destino económico,  social y político de Honduras, venimos a rendir homenaje a quienes protagonizaron tan glorioso acontecimiento y a proclamar nuestro convencimiento de la necesidad urgente de alcanzar mayores niveles de unidad, organización y movilización para continuar la lucha, recuperar las conquistas perdidas y lograr los cambios estructurales que nuestro país necesita.
Hasta ahora hemos sido incapaces de unir nuestras fuerzas a pesar de saber que nos desenvolvemos en el  marco de una desigual lucha de clases debido a los altos niveles de represión, intimidación, indefensión, militarización, asesinatos de dirigentes populares y violación a los derechos humanos, incluyendo los laborales.

Debemos conjuntar esfuerzos con todos los sectores populares, sobre quienes recaen los efectos de la crisis que hoy vivimos.

Los Mártires de Chicago fueron ahorcados no solo por luchar por la jornada de ocho horas, sino por luchar contra el capitalismo.

No al capitalismo
No al neoliberalismo
Con su modelo neoliberal, hoy el capitalismo produce y profundiza las desigualdades sociales.

En él predomina la competencia y no la solidaridad, el mercado dirige la política, se privatizan los bienes públicos y el Estado se achica, deja de intervenir en la economía y reduce sus funciones de garantizar el orden imperante.

Este sistema y su modelo neoliberal es el peor enemigo de los movimientos populares, de los sindicatos, de las organizaciones campesinas, magisteriales, de la reforma agraria, de los derechos laborales y de los pueblos indígenas y negros, de los  jóvenes, de las mujeres, en síntesis, es enemigo de la humanidad.

Por eso, planteamos la necesidad de luchar por un modelo de desarrollo económico y social alternativo, de esencia popular y democrática, que reivindique el trabajo como fuente de la riqueza y de realización del ser humano.

Los resultados del modelo neoliberal agravan los niveles de violencia e inseguridad profundizados por el narcotráfico y el crimen organizado, colocando estos aspectos  en la agenda política como prioritarios, por encima de asuntos de fondo como el deterioro de la vida material, el atraso y la dependencia del país.

En este inducido clima de crispación y desesperanza, la violencia criminal es utilizada para encubrir las graves violaciones a los derechos humanos y desmovilizar al pueblo.  

Para someter al pueblo a las consecuencias inhumanas de este modelo necesitan un régimen represor, impositivo e intolerante que criminalice y judicialice la protesta, castigue con suspensiones arbitrarias, despidos, expulsiones, amenazas y hasta con la muerte a quienes intenten revelarse.

La compañera Berta Cáceres ha sido víctima de este modelo neoliberal, y por tanto su crimen tiene carácter político. Lucharemos para que no quede impune.

Contra los TLC
No al libre comercio, sí a la producción nacional
Los Tratados de Libre Comercio traen pérdida de soberanía alimentaria y  desocupación, lo que obliga a cientos de miles de hondureños, incluyendo niños y niñas, a abandonar el país.

Cada día los deportados desde Estados Unidos aumentan, y en vez de exigir la revisión de los TLC los gobiernos del Triángulo Norte siguen  implorando ayuda.

Hoy más que nunca debemos tener presente que la riqueza social en el mundo es producto del trabajo. A pesar de que nuestra Constitución lo reconoce, aquí se privilegia al capital y se precariza el trabajo.

El Estado oligárquico hondureño, concentrado y controlado por unos pocos grupos económicos, sigue sumido en una profunda crisis que trata de ocultar instrumentalizando algunos medios de comunicación, ciertas jerarquías religiosas, las fuerzas armadas y la policía.

Esta crisis es estructural. Se ha agudizado por la penetración del crimen organizado y el narcotráfico, y el Estado, estructuralmente debilitado, ha venido perdiendo soberanía y sometiéndose a la injerencia de la embajada de Estados Unidos y a su Comando Sur.

El atraso, la dependencia y la pobreza, que se alimentan con  el crecimiento de la deuda interna y externa, el desempleo, la acelerada devaluación del lempira, la especulación, la explotación, el deterioro de la institucionalidad, la extradición de hondureños, la corrupción en las altas esferas, la presencia de tropas extranjeras bajo la excusa de combatir el narcotráfico, la existencia de bases militares, son producto de las políticas de las clases dominantes.

Esa clase dominante está haciendo méritos para que el país sea una neocolonia del imperio, lo cual y nos obliga a rebelarnos y liberarnos de tanta humillación.

Contra el imperio y la militarización
¡No queremos, y no nos da la gana, ser una colonia gringo-americana!
El grave problema de inseguridad que vive el país, el narcotráfico, el crimen organizado, el lavado de activos no puede ser enfrentado con concepciones y métodos que privilegian el uso de la fuerza.

La implementación de este modelo transnacional, fracasado en otros países, supone sistemáticas e impunes violaciones a los derechos humanos que han sido denunciados internacionalmente y por lo cual el Estado hondureño ha sido condenado.

Rechazamos por tanto la militarización de las relaciones del Estado con el pueblo, del lenguaje, del discurso, de los territorios y de los “guardianes de la patria”.

Condenamos los intentos por crear nuevas bases militares extranjeras para cumplir propósitos antinacionales e intervencionistas porque este es un continente de paz.

La tragedia que vivimos es el mejor incentivo y motivación para la búsqueda de la unidad, consolidación y articulación de nuestras instancias de lucha social y política.

¡Despertemos, despertemos, humanidad, ya no hay tiempo! ¡Viva el 1 de Mayo! ¡El camino de mayo es la victoria!
 
Confederación de Trabajadores de Honduras, CTH
Central General de Trabajadores, CGT
Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras, CUTH
Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP

20160502 Honduras714 476

Fotos: Gerardo Iglesias