30
Noviembre
2016

Por una unión regional de los trabajadores de comidas rápidas

En Buenos Aires, Nelson Godoy
20161130 Luis Hlebowicz 714

Luis Hlebowicz     

El secretario general de la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPyA), Hlebowicz fue entrevistado por La Rel luego de la XV Conferencia de la Regional en República Dominicana. El sindicalista resaltó la necesidad de conformar una coordinadora latinoamericana de trabajadores del sector de fast food.
-¿Cómo has visto el desarrollo de la Conferencia?
-Creo que ha sido una conferencia muy importante con expositores de muy alto nivel. Esperemos poder cristalizar lo aprendido en este encuentro en el futuro y que todo esto sirva para el plan estratégico que se realizará el año entrante.

El informe que presentó la Secretaría Regional de todo el trabajo realizado hasta la fecha fue muy satisfactorio. En lo que nos concierne, quedó patente la necesidad de organizar al sector de comidas rápidas en una coordinadora latinoamericana y nosotros desde Argentina podemos colaborar con un esfuerzo de ese tipo.

-La problemática que afecta a las empresas del sector es muy similar en todos los países de América Latina.
-Es más o menos la misma. Argentina tal vez esté mejor a nivel legislativo, de su organización sindical, y desde esa situación podemos colaborar con los compañeros de otros países.

Ya lo estamos haciendo con los de Chile, Brasil y Venezuela. Una coordinadora le daría más fuerza a todos los planteos del sector.

El feminicidio
Dar visibilidad a una tragedia cotidiana
-Otro punto importante que se trató fue el tema de la mujer y la violencia que está padeciendo…
-Me parece que es un tema primordial. Viendo los informes de los compañeros y compañeras en la Conferencia, fundamentalmente los provenientes de Centroamérica, uno se da cuenta el grado de violencia de género que existe. Del número alarmante de mujeres que a diario son asesinadas.

El trabajo que se está haciendo a nivel de los sindicatos es escaso y lo tenemos que incentivar para que esto tenga la visibilidad que debe tener.

Muy importante fue en la Conferencia la intervención de la compañera brasileña Gisele Adão, del movimiento LGTB, que abordó temas desconocidos para muchos de nosotros, como el de la discriminación que sufre ese colectivo en todos los ámbitos laborales.

Tenemos que involucrar a todos y todas para construir una organización más fuerte.  

-¿Qué balance puedes hacer del trabajo de tu Federación en este año que está por culminar?   
-Fue un año muy difícil. La situación económica está golpeando muy fuerte a los trabajadores y trabajadoras, la devaluación esquilmó los salarios y hay mucha depresión.

Nosotros estamos gestionando un bono de fin de año para compensar todo lo que se perdió con la devaluación y con la inflación. Nos está costando mucho, porque las empresas no están en buena situación, pero de cualquier manera entendemos que tiene que haber un resarcimiento.

La Confederación General del Trabajo (CGT) está haciendo una buena gestión de contención, de acuerdos. Tenemos que asegurar los puestos de trabajo y mejorar los salarios para que vuelvan a tener el poder adquisitivo que tuvieron.

20161130 Luis Hlebowicz 714-

Fotos: Nelson Godoy