04
Mayo
2017
Proclama de la FENAMUTRA
Por una sociedad más justa e inclusiva
Fenamutra

La Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA) reafirmó en una proclama con motivo del 1 de Mayo su compromiso de fortalecer la unidad de acción del movimiento sindical dominicano en pos de una sociedad más justa y equitativa y con visibilidad y respeto a la mujer trabajadora. La Rel resume a continuación el contenido de ese texto.
La conmemoración de este 1 de Mayo tiene una especial relevancia para el movimiento sindical dominicano pues son varios los temas relacionados con los derechos de los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en la agenda nacional.
En ese sentido, FENAMUTRA exige al Ministerio de Trabajo que sin más dilación proceda a ratificar la Resolución del Comité Nacional de Salarios que aumenta un 20 por ciento al salario mínimo en el sector privado no sectorizado.
Igualmente solicita al gobierno elevar el salario mínimo en el sector público a no menos de 15.000 pesos (317 dólares) mensuales y un aumento general de los sueldos en la administración pública hasta los 50.000 pesos (1050 dólares), que incluya a los pensionados y jubilados.
Exige también una reforma que haga que el Sistema Dominicano de Seguridad Social sea realmente seguro, social y solidario y se adecue a una serie de pactos internacionales que el país ha ratificado en los últimos años, como el Convenio 102 sobre seguridad social, el Convenio 189 sobre las Trabajadoras Domésticas, y el Convenio 183 sobre Protección a la Maternidad.
La Federación de Mujeres reclama por otra parte al Estado “cumplir con su rol de garante de los derechos humanos laborales, de la libertad sindical, la negociación colectiva y al derecho de huelga”, que hoy no asume.
FENAMUTRA se hace solidaria igualmente de otros reclamos del conjunto del movimiento sindical dominicana en aspectos, como el cese de la impunidad, de la evasión de impuestos, de los monopolios y oligopolios que encarecen los alimentos y las medicinas, así como la implementación de medidas efectivas que erradiquen la violencia que promueve la inseguridad ciudadana.
Fenamutra
En ese sentido, FENAMUTRA exige al Ministerio de Trabajo que sin más dilación proceda a ratificar la Resolución del Comité Nacional de Salarios que aumenta un 20 por ciento al salario mínimo en el sector privado no sectorizado.
Igualmente solicita al gobierno elevar el salario mínimo en el sector público a no menos de 15.000 pesos (317 dólares) mensuales y un aumento general de los sueldos en la administración pública hasta los 50.000 pesos (1050 dólares), que incluya a los pensionados y jubilados.
Exige también una reforma que haga que el Sistema Dominicano de Seguridad Social sea realmente seguro, social y solidario y se adecue a una serie de pactos internacionales que el país ha ratificado en los últimos años, como el Convenio 102 sobre seguridad social, el Convenio 189 sobre las Trabajadoras Domésticas, y el Convenio 183 sobre Protección a la Maternidad.
La Federación de Mujeres reclama por otra parte al Estado “cumplir con su rol de garante de los derechos humanos laborales, de la libertad sindical, la negociación colectiva y al derecho de huelga”, que hoy no asume.
FENAMUTRA se hace solidaria igualmente de otros reclamos del conjunto del movimiento sindical dominicana en aspectos, como el cese de la impunidad, de la evasión de impuestos, de los monopolios y oligopolios que encarecen los alimentos y las medicinas, así como la implementación de medidas efectivas que erradiquen la violencia que promueve la inseguridad ciudadana.
Fenamutra

Fotos: Fenamutra