10
Abril
2017
SINTRACLIN presenta pliego de reclamos con enfoque de género
Por primera vez una mujer en la comisión negociadora
En Lima, Julia Vicuña Yacarine

Fotos: Julia Vicuña Yacarine
Por primera vez una mujer ocupará un lugar en la junta directiva el Sindicato Nacional de Trabajadores de Corporación Lindley (SINTRACLIN), que incorporó clausulas con enfoque de género.
“Estamos apoyando de manera sostenida el enfoque de género en el SINTRACLIN”, afirmó Julio Falla, flamante secretario general del gremio.
Los talleres de capacitación sobre igualdad de oportunidades y perspectiva de género realizados por la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Alimentos, Bebidas y Afines de la Confederación General de Trabajadores del Perú (FNT CGTP-ABA) con respaldo de Rel-UITA “han calado entre los afiliados a la federación y por supuesto en nuestro sindicato”, agregó.
Para Falla, su sindicato, constituido inicialmente solo por trabajadores hombres, “se ha enriquecido desde 2014 con la incorporación de mujeres, que además ahora representan un 20 por ciento de la plantilla de la empresa”.
Marianella Mejía, secretaria de la Mujer e integrante de la comisión negociadora del pliego de reclamos 2017, señaló que las cláusulas de género adoptadas deberían ser aprobadas en la mesa de negociación colectiva.
“En este pliego estamos solicitando guarderías que den albergue a niñas y niños menores de 3 años, hijas e hijos de trabajadoras. También demandamos que ‘Happy Mami’, un programa que impulsa la Alianza Corporación Lindley – Arca Continental y otorga un mes adicional de su periodo pre y post natal, se constituya en un derecho de las madres trabajadoras”, explicó.
El pliego de reclamos contempla también un programa de viviendas.
Según Falla, la nueva planta embotelladora, ubicada en el distrito de Pucusana, 60 kilómetros al sur de Lima, obliga a que los trabajadores que ingresan en el turno de las 7 de la mañana se movilicen desde las 4.00 am para acceder al transporte que la empresa proporciona, mientras que los del turno de las 15.00 hacen lo propio a las 12.
“Muchos trabajadores viven en zonas alejadas y necesitan alrededor de tres horas para trasladarse desde sus domicilios hasta la planta y otras tres horas para regresar”, observó el sindicalista.
“Contar con una vivienda cerca de la planta nos ahorraría varias horas y pasaríamos más tiempo con nuestras familias. Son seis horas al día las que invertimos en movilizarnos. Solo queremos un préstamo de vivienda. Hay terrenos cerca de la planta en los que podríamos construir nuestras casas”, señaló Falla.
Los talleres de capacitación sobre igualdad de oportunidades y perspectiva de género realizados por la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Alimentos, Bebidas y Afines de la Confederación General de Trabajadores del Perú (FNT CGTP-ABA) con respaldo de Rel-UITA “han calado entre los afiliados a la federación y por supuesto en nuestro sindicato”, agregó.
Para Falla, su sindicato, constituido inicialmente solo por trabajadores hombres, “se ha enriquecido desde 2014 con la incorporación de mujeres, que además ahora representan un 20 por ciento de la plantilla de la empresa”.
Marianella Mejía, secretaria de la Mujer e integrante de la comisión negociadora del pliego de reclamos 2017, señaló que las cláusulas de género adoptadas deberían ser aprobadas en la mesa de negociación colectiva.
“En este pliego estamos solicitando guarderías que den albergue a niñas y niños menores de 3 años, hijas e hijos de trabajadoras. También demandamos que ‘Happy Mami’, un programa que impulsa la Alianza Corporación Lindley – Arca Continental y otorga un mes adicional de su periodo pre y post natal, se constituya en un derecho de las madres trabajadoras”, explicó.
El pliego de reclamos contempla también un programa de viviendas.
Según Falla, la nueva planta embotelladora, ubicada en el distrito de Pucusana, 60 kilómetros al sur de Lima, obliga a que los trabajadores que ingresan en el turno de las 7 de la mañana se movilicen desde las 4.00 am para acceder al transporte que la empresa proporciona, mientras que los del turno de las 15.00 hacen lo propio a las 12.
“Muchos trabajadores viven en zonas alejadas y necesitan alrededor de tres horas para trasladarse desde sus domicilios hasta la planta y otras tres horas para regresar”, observó el sindicalista.
“Contar con una vivienda cerca de la planta nos ahorraría varias horas y pasaríamos más tiempo con nuestras familias. Son seis horas al día las que invertimos en movilizarnos. Solo queremos un préstamo de vivienda. Hay terrenos cerca de la planta en los que podríamos construir nuestras casas”, señaló Falla.
Nueva Junta Directiva
La nueva junta directiva que dirigirá el destino del SINTRACLIN entre 2017 y 2019 fue elegida en la última asamblea general extraordinaria de afiliados, el 2 de abril, y quedó conformada de la siguiente manera:
Julio Falla, en la secretaría general;
Teódulfo Alvarado, Secretaría General Adjunta;
Sergio Grados y Alfredo Lumbreras, Secretaría de Defensa;
Darío Vásquez e Iván Flores en la Secretaría de Organización;
Richard Cortez y Jaime Yarasca en la Secretaría de Economía y Finanzas;
Franz Pereda en la Secretaría de Actas y Archivo;
Marianella Mejía en la Secretaría de la Mujer;
Carlos Loza en la Secretaría de Asistencia y Bienestar Social;
Jaime Páez, Secretaría de Disciplina, Seguridad y Salud en el Trabajo
Ronald Soto Secretaria de la Juventud, Cultura y Deporte.