29
Octubre
2015
República Dominicana | Sindicatos | CEL

Por el derecho de los trabajadores a establecer sus salarios

Resolución a favor de la negociación paritaria salarial libre y sin techo y en defensa del modelo sindical argentino.

Rel-UITA | CEL
20151029- paritarias714

Viendo:

La negociación colectiva de salarios y condiciones generales de trabajo por actividad, rama o sector ha resultado una de las mejores herramientas que el modelo sindical argentino posee para fortalecer y hacer efectivo el derecho de los trabajadores.

Desde 2003 rige una plena y ejemplar concertación entre sectores empresarios y sindicales, gracias a la vigencia del modelo sindical, desarrollándose en forma regular, año tras año y sin interrupciones, las rondas de negociación colectiva.

Considerando que:

A pesar de los beneficios de la libre negociación colectiva existen sectores empresarios que -conforme a las variables económicas y financieras y a su ideología neoliberal- desean modificar las relaciones laborales en razón de que consideran que en Argentina no hay suficiente desregulación laboral y que, en cambio, hay sindicatos demasiado fuertes.

Estas políticas neoliberales ya fueron puestas en práctica en la década de los noventa, aconsejadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, resultando en uno de los periodos de menor crecimiento económico y de mayor desindustrialización, desinversión estatal y empobrecimiento generalizado de la sociedad argentina.

Estos nuevos intentos neoliberales hoy aparecen disfrazados bajo el llamado “acuerdo social”, que en este marco tiene como único objetivo debilitar la capacidad y fortaleza de las organizaciones sindicales a la hora de discutir salarios.  

De concretarse un acuerdo de estas características se impondría un techo a los salarios que en los hechos significaría una reducción de su poder de compra.

La 38ª reunión del Comité Ejecutivo Latinoamericano resuelve:

Expresar su apoyo a la continuidad de las negociaciones paritarias salariales libres y sin techo en Argentina.

Rechazar todo intento de concertación social que lleve, implícita o explícitamente, al deterioro de las condiciones laborales y/o salariales de los trabajadores y que ponga en peligro sus derechos y la satisfacción de sus necesidades.