20
Abril
2017
Con Siderlei de Oliveira
Brasil al límite
Brasil al límite
“Paralizaremos el país”
En Montevideo, Amalia Antúnez

Foto: Gerardo Iglesias
Es de conocimiento de todos que Brasil atraviesa una profunda crisis institucional que perjudica en primer término a las trabajadoras y los trabajadores. El presidente de la Confederación Democrática Brasileña de Trabajadores de la Alimentación (Contac-Cut) dio su punto de vista sobre la actual coyuntura de su país en entrevista a La Rel.
-¿Cómo analizas lo que está pasando en tu país?
-La situación que estamos viviendo en Brasil creo que es peor que lo que padecimos los trabajadores y las trabajadoras en la época de la dictadura.
-¿En qué sentido?
-Durante el gobierno de facto hubo persecuciones, prisión, muertes, desapariciones forzadas, toda clase de violaciones de derechos, pero no se tocó ni una coma de las leyes que garantizan los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras.
Este gobierno, que es una dictadura blanca, ya al planear el golpe tenía en la mira dos puntos centrales: dejar sin efecto las acciones judiciales contra políticos y empresarios implicados en la operación Lava Jato, que destapó la mayor corrupción de la historia de Brasil, y aniquilar los derechos de los trabajadores a pedido de quienes financiaron el golpe: los empresarios, capitaneados por la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp).
-La ley que extiende las tercerizaciones a todas las etapas de la producción es una de esas medidas.
-Sí, y también la reforma de la Previsión Social que según el calendario será votada en este mes, pero no se sabe cuándo porque muchas votaciones de leyes que lesionan los derechos de los trabajadores han sido votadas entre gallos y medias noches, como en todo Estado de excepción.
Así sucedió con la ley sobre tercerizaciones que, de ser aplicada, terminará con derechos laborales duramente conquistados por la clase obrera, precarizará aún más las condiciones de trabajo y supondrá un grave retroceso en las conquistas sociales.
-La situación que estamos viviendo en Brasil creo que es peor que lo que padecimos los trabajadores y las trabajadoras en la época de la dictadura.
-¿En qué sentido?
-Durante el gobierno de facto hubo persecuciones, prisión, muertes, desapariciones forzadas, toda clase de violaciones de derechos, pero no se tocó ni una coma de las leyes que garantizan los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras.
Este gobierno, que es una dictadura blanca, ya al planear el golpe tenía en la mira dos puntos centrales: dejar sin efecto las acciones judiciales contra políticos y empresarios implicados en la operación Lava Jato, que destapó la mayor corrupción de la historia de Brasil, y aniquilar los derechos de los trabajadores a pedido de quienes financiaron el golpe: los empresarios, capitaneados por la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp).
-La ley que extiende las tercerizaciones a todas las etapas de la producción es una de esas medidas.
-Sí, y también la reforma de la Previsión Social que según el calendario será votada en este mes, pero no se sabe cuándo porque muchas votaciones de leyes que lesionan los derechos de los trabajadores han sido votadas entre gallos y medias noches, como en todo Estado de excepción.
Así sucedió con la ley sobre tercerizaciones que, de ser aplicada, terminará con derechos laborales duramente conquistados por la clase obrera, precarizará aún más las condiciones de trabajo y supondrá un grave retroceso en las conquistas sociales.
Trabajarás
Pero no te jubilarás
-¿Qué medidas tomará el movimiento sindical y social ante esto?
-Todas las centrales sindicales estamos organizando una huelga general para el próximo 28 de abril. La votación de la ley sobre tercerizaciones fue la gota que derramó el vaso, pero no es el único atropello a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Reforma de la Previsión Social afectará a todos los brasileños de manera nefasta. Los cambios propuestos implicarán que aun trabajando 49 años no se pueda acceder a una jubilación o pensión.
Todas estas leyes y reformas que está llevando adelante el gobierno de Michel Temer responden a los intereses de los empresarios. Y seguramente los políticos que apoyan estas medidas se están llevando una buena suma pues es de conocimiento público que son corruptos y que les queda poco tiempo de mandato.
Paralizaremos el país con la esperanza de que este gobierno ilegítimo dé marcha atrás con estas medidas nefastas.
-Todas las centrales sindicales estamos organizando una huelga general para el próximo 28 de abril. La votación de la ley sobre tercerizaciones fue la gota que derramó el vaso, pero no es el único atropello a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Reforma de la Previsión Social afectará a todos los brasileños de manera nefasta. Los cambios propuestos implicarán que aun trabajando 49 años no se pueda acceder a una jubilación o pensión.
Todas estas leyes y reformas que está llevando adelante el gobierno de Michel Temer responden a los intereses de los empresarios. Y seguramente los políticos que apoyan estas medidas se están llevando una buena suma pues es de conocimiento público que son corruptos y que les queda poco tiempo de mandato.
Paralizaremos el país con la esperanza de que este gobierno ilegítimo dé marcha atrás con estas medidas nefastas.