29
Agosto
2017
Con Adela Torres
Nueva convención colectiva con perspectiva de género
Más mujeres en las fincas bananeras
Amalia Antúnez

Adela Torres | Foto: Gerardo Iglesias
La secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) compartió con La Rel una importante conquista lograda en la firma del último convenio colectivo: la incorporación de una cláusula que obliga a las empresas bananeras a contratar al menos dos mujeres por finca durante la vigencia de la convención 2017-2019.
“Hemos venido trabajando para que las empresas bananeras vinculen a más mujeres en sus plantaciones. En la negociación pasada logramos que se dispusiera por convenio la incorporación de al menos una mujer por finca, en esta ocasión la propuesta apuntaba a que fueran dos mujeres y durante la negociación logramos este importante objetivo”, señaló Torres.
La dirigente expresó luego que desde Sintrainagro tendrán que realizar una tarea de monitoreo para que los empresarios cumplan con lo acordado.
“Nos cabe a nosotros controlar que todas las empresas acaten lo negociado que luego fue protocolado por convención colectiva. Ya hay fincas que están cumpliendo con esta cláusula, pero haremos un trabajo más personalizado para lograr que la medida se extienda”, explicó.
Sintrainagro buscará a través de reuniones con los trabajadores y trabajadoras de la zona concientizar e informar sobre la cláusula del nuevo convenio para que desde las mismas seccionales se exija a los empresarios que se cumpla con la cuota de género.
“Será una forma de presionar a los empresarios y también de informar a las compañeras sobre sus derechos”, apuntó.
La dirigente destacó también los alcances positivos del nuevo acuerdo en relación al plan de salud que beneficiará a las trabajadoras del sector.
“El convenio será de gran ayuda para las trabajadores en general y para las trabajadoras en particular. El convenio ha sido muy beneficioso para toda la región y da a las mujeres una fuente importante de trabajo”, finalizó.
En la zona bananera de Urabá, el 71 por ciento de las mujeres son jefas de familia como consecuencia del machismo y del desplazamiento de los hombres por el desempleo o en épocas de violencia. Muchas quedaron viudas.
La dirigente expresó luego que desde Sintrainagro tendrán que realizar una tarea de monitoreo para que los empresarios cumplan con lo acordado.
“Nos cabe a nosotros controlar que todas las empresas acaten lo negociado que luego fue protocolado por convención colectiva. Ya hay fincas que están cumpliendo con esta cláusula, pero haremos un trabajo más personalizado para lograr que la medida se extienda”, explicó.
Sintrainagro buscará a través de reuniones con los trabajadores y trabajadoras de la zona concientizar e informar sobre la cláusula del nuevo convenio para que desde las mismas seccionales se exija a los empresarios que se cumpla con la cuota de género.
“Será una forma de presionar a los empresarios y también de informar a las compañeras sobre sus derechos”, apuntó.
La dirigente destacó también los alcances positivos del nuevo acuerdo en relación al plan de salud que beneficiará a las trabajadoras del sector.
“El convenio será de gran ayuda para las trabajadores en general y para las trabajadoras en particular. El convenio ha sido muy beneficioso para toda la región y da a las mujeres una fuente importante de trabajo”, finalizó.
En la zona bananera de Urabá, el 71 por ciento de las mujeres son jefas de familia como consecuencia del machismo y del desplazamiento de los hombres por el desempleo o en épocas de violencia. Muchas quedaron viudas.