02
Diciembre
2016
Colombia | Sindicatos | MUJER

“No vamos a tolerar más violencia”

Sintraingro organizó una jornada con movilización en rechazo a todos los tipos de violencia hacia las mujeres

En Montevideo, Amalia Antúnez
20161202 Adela-Torres 714

 Adela Torres        

La secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), Adela Torres, conversó con La Rel sobre la jornada que realizaron en el municipio de Apartadó en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.
Todos los años, este día es un día de reflexión, este año fue un día de denuncia y de alzar la voz en rechazo a todos los tipos de violencia de la cual somos víctimas las mujeres”, señaló.

Según informó Adela, la jornada comenzó con un taller donde participaron delegadas del Sintrainagro, del sector bananero y también de la administración sumando unas 220 participantes.

“Luego del taller donde debatimos varios casos emblemáticos de violencia de género en la región y en el país, cerramos las oficinas y marchamos por la principal calle del municipio conjuntamente con algunos compañeros varones y el alcalde de Apartadó.

Marchamos cerca de 1200 personas para terminar con tanta violencia que, como se analizó en la XV Conferencia Regional de la UITA recientemente, es una pandemia en toda la región”, enfatizó la dirigente.

Las trabajadoras se unieron a organizaciones de la sociedad civil y a la Secretaría de la Mujer del municipio para dar continuidad al trabajo de denuncia ante la falta de medidas y la impunidad de la que gozan quienes agreden y matan a sus compañeras.

Lenta respuesta legislativa
Miles y miles de muertas
Recién en 2014 se sancionó en Colombia la Ley Rosa Elvira Cely1 que tipifica el feminicidio y estipula condenas de hasta 50 años de cárcel para los asesinos, la realidad indica un alto índice de impunidad (90 por ciento).

Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal se identificaron 1.500 feminicidios y 120.000 casos de violencia intrafamiliar e interpersonal. De acuerdo a la Fiscalía, en los últimos diez años se abrieron 34.000 procesos relacionados con feminicidio, de ellos solo se han obtenido 3.658 condenas, poco más de 10%2.

“Concluimos la marcha en un parque en el centro donde hicimos un minuto de silencio por todas las víctimas de la violencia de género, las víctimas de ataques con ácido, una aberrante modalidad de agresión que se ha extendido en Colombia y en especial por un caso reciente donde una mujer fue brutalmente agredida, torturada y empalada aquí en Antioquia.

A pesar de las agresiones permanece con vida, pedimos justicia por ella y por todas la víctimas de la violencia machista”, finalizó Adela.

20161202 Colombia Mujer 714

Fotos: SINTRAINAGRO

1-Rosa Elvira Cely tenía 35 años cuandi fue brutalmente violada y empalada, su homicidio estremeció a Colombia en 2012
2-El Feminicidio en América Latina –Ivonne Macassi (Informe Rel-UITA)