06
Abril
2017
Con Alejandro Schlegel
“No tenemos futuro sin unidad”
En Tafí del Valle, Tucumán, Nelson Godoy

Alejandro Schlegel
El secretario adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines, Schlegel, dialogó brevemente con La Rel en relación a las dificultades y desafíos de una industria globalmente monopólica.
-Nuevamente reelecto como secretario adjunto…
-Así es, cuatro años que creemos serán difíciles. El proyecto de país que prevalece en este momento en Argentina nos marca que será complicado, pero asumimos este compromiso con la familia cervecera con mucha responsabilidad.
Ya hemos pasado por diversas tormentas y estamos preparados para enfrentar los desafíos que se presenten.
-El pasado año se caracterizó por negociaciones muy duras.
-Fueron negociaciones que nos llevaron mucho tiempo, pero en nuestra actividad ha sido muy beneficioso el acuerdo alcanzado.
Este año, por lo que se viene hablando, las negociaciones tendrán otro perfil, pero tenemos compañeros con mucha experiencia que han enfrentado a diferentes gobiernos y en ellos confiamos para llegar a buen puerto.
-Así es, cuatro años que creemos serán difíciles. El proyecto de país que prevalece en este momento en Argentina nos marca que será complicado, pero asumimos este compromiso con la familia cervecera con mucha responsabilidad.
Ya hemos pasado por diversas tormentas y estamos preparados para enfrentar los desafíos que se presenten.
-El pasado año se caracterizó por negociaciones muy duras.
-Fueron negociaciones que nos llevaron mucho tiempo, pero en nuestra actividad ha sido muy beneficioso el acuerdo alcanzado.
Este año, por lo que se viene hablando, las negociaciones tendrán otro perfil, pero tenemos compañeros con mucha experiencia que han enfrentado a diferentes gobiernos y en ellos confiamos para llegar a buen puerto.
Empresas globalizadas
Trabajadores marginados
-¿Cómo evalúas las recientes fusiones de las transnacionales del sector?
-Ante las megafusiones en el sector cervecero a nivel mundial y sus repercusiones locales y regionales, Argentina es un islote donde aún no vemos los efectos negativos, pero sí vemos lo que sucede en el mundo y esos mismos problemas llegarán aquí.
-Ante las megafusiones en el sector cervecero a nivel mundial y sus repercusiones locales y regionales, Argentina es un islote donde aún no vemos los efectos negativos, pero sí vemos lo que sucede en el mundo y esos mismos problemas llegarán aquí.
Como lo hemos planteando en algunos estamentos internacionales, ante la globalización empresarial las organizaciones sindicales del sector deben procesar su propia internacionalización.
-Ello pasa por reactivar la idea de la federación latinoamericana de trabajadores cerveceros…
-El año pasado, cuando estuvimos en Turquía, uno de los caminos que se abrió fue la organización de nuestro sector en lo global. A esto se suma la idea de nuestra Regional Latinoamericana de formar una federación.
El sector de la cerveza necesita un espacio para debatir estrategias comunes, unificar fuerzas en pos de un objetivo común. Está claro que no tendremos futuro sin unidad.futuro en las que tenemos que trabajar.

Fotos: Nelson Godoy