28
Octubre
2016
Con Alexander Caballero
Negociación estancada en Nestlé Perú
Fracasado el trato directo, varios temas aún en el tintero
En Montevideo, Amalia Antúnez

Alexander Caballero | Foto: Nelson Godoy
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Nestlé Perú (SUNTRANEP) viene negociando desde febrero su pliego de reclamos para el período. En un proceso ya demorado, las conversaciones se vieron estancadas al abordarse las cláusulas económicas para un nuevo convenio colectivo. La Rel dialogó al respecto con Alexander Caballero, secretario general del gremio.
-¿En qué instancia está la negociación?
-Ya se ha agotado el trato directo y estamos en la etapa de la conciliación obligatoria.
Por un lado, tenemos el tema de los compañeros cesados el mes pasado, cuya licencia con goce de sueldo termina, para algunos a fin de mes y para otros el próximo 3 de noviembre.
Ya sabemos que Nestlé va a proponer una feria laboral engañosa, que consiste en traer a otras empresas para que capaciten a estos trabajadores y luego se los lleven. Finalmente terminaría desvinculando a estos compañeros, como lo pretendió desde el comienzo.
Lo que pide el Sindicato es que estos trabajadores sean reincorporados a la empresa, porque sabemos además que se va a adoptar nueva tecnología ligada a los envases tetra pack.
Por otro lado, las negociaciones sobre el pliego de reclamos, iniciadas en febrero por el SUNTRANEP y el Sindicato de Obreros Donofrio, se empantanaron al comenzarse a tratar los temas económicos.
-¿Exactamente en qué punto no hay acuerdo?
-La empresa se niega a ofrecer beneficios equivalentes a los afiliados del mismo Sindicato, y por supuesto marca diferencias entre uno y otro.
Queremos que tanto los incrementos salariales como los beneficios sean equiparados, pero la empresa se niega a ello.
Con relación a los salarios nos ofrece apenas el porcentaje de la inflación del período, que fue de 4,4 por ciento, lo que en promedio no llega ni siquiera a cuatro soles de aumento (1,18 dólares).
Reclamamos un incremento real, sobre todo basado en los ingresos y lucros de la compañía.
-¿Qué pasos van a seguir?
-Tendremos una reunión en el marco de la conciliación obligatoria el miércoles 2 de noviembre.
Esperamos que allí se avance en las propuestas para el SUNTRANEP y entonces tendremos un panorama más claro de la postura de la empresa y de cómo vamos a seguir este proceso.
-Ya se ha agotado el trato directo y estamos en la etapa de la conciliación obligatoria.
Por un lado, tenemos el tema de los compañeros cesados el mes pasado, cuya licencia con goce de sueldo termina, para algunos a fin de mes y para otros el próximo 3 de noviembre.
Ya sabemos que Nestlé va a proponer una feria laboral engañosa, que consiste en traer a otras empresas para que capaciten a estos trabajadores y luego se los lleven. Finalmente terminaría desvinculando a estos compañeros, como lo pretendió desde el comienzo.
Lo que pide el Sindicato es que estos trabajadores sean reincorporados a la empresa, porque sabemos además que se va a adoptar nueva tecnología ligada a los envases tetra pack.
Por otro lado, las negociaciones sobre el pliego de reclamos, iniciadas en febrero por el SUNTRANEP y el Sindicato de Obreros Donofrio, se empantanaron al comenzarse a tratar los temas económicos.
-¿Exactamente en qué punto no hay acuerdo?
-La empresa se niega a ofrecer beneficios equivalentes a los afiliados del mismo Sindicato, y por supuesto marca diferencias entre uno y otro.
Queremos que tanto los incrementos salariales como los beneficios sean equiparados, pero la empresa se niega a ello.
Con relación a los salarios nos ofrece apenas el porcentaje de la inflación del período, que fue de 4,4 por ciento, lo que en promedio no llega ni siquiera a cuatro soles de aumento (1,18 dólares).
Reclamamos un incremento real, sobre todo basado en los ingresos y lucros de la compañía.
-¿Qué pasos van a seguir?
-Tendremos una reunión en el marco de la conciliación obligatoria el miércoles 2 de noviembre.
Esperamos que allí se avance en las propuestas para el SUNTRANEP y entonces tendremos un panorama más claro de la postura de la empresa y de cómo vamos a seguir este proceso.