23
Marzo
2017
Con Elis Mejía Carrera
Negociación colectiva en Induspalma Dominicana sigue estancada
Sindicato a punto de dar por terminada etapa de negociación directa
En Managua, Giorgio Trucchi

Foto: grupocid.com
Tras más de un año de negociación por la vía directa y la firma de 27 de las 34 cláusulas de lo que podría ser el primer convenio colectivo de condiciones de trabajo en Induspalma Dominicana S.A., la empresa, inexplicablemente, no ha vuelto a sentarse a la mesa. El Sindicato ha dado un ultimátum de cinco días para reanudar la negociación.
“Durante más de un año, ambas comisiones hemos buscado mantener cierto equilibrio en la negociación, haciendo prevalecer el entendimiento en la discusión de cada cláusulas”, dijo a La Rel, Elis Mejía Carrera, vicepresidente del Sindicato de Trabajadores de Induspalma Dominicana SA.
“La negociaciones ya están muy avanzadas y solamente nos falta discutir las cláusulas económicas, pero la empresa no ha vuelto a la mesa y no entendemos qué está pasando”, agregó.
Mejía explicó que la última reunión se realizó hace más de cuatro meses, y que Induspalma hizo caso omiso a las solicitudes enviadas por la comisión negociadora sindical al comisionado de la empresa, Justo Guzmán.
“Los trabajadores están preocupados y siguen a la expectativa de que la empresa vuelva a sentarse a negociar. Nos mantenemos firmes y le hemos dado un ultimátum de cinco días laborables a Induspalma”, explicó el vicepresidente del sindicato.
El plazo vencerá el próximo miércoles 22 de marzo.
En una carta dirigida a David Tejada, administrador de Induspalma Dominicana SA, el sindicato advirtió que de no mostrar disposición a reanudar las negociaciones por la vía directa, se verá obligado a recurrir a la mediación de las autoridades del trabajo.
Garantizar estabilidad laboral y asegurar mejores salarios y condiciones de trabajo figuran entre las demandas contenidas en las cláusulas que aún quedan pendientes de negociar.
“Hacemos un llamado a la empresa para que recapacite, al tiempo que alertamos a las organizaciones amigas, entre ellas la UITA, para que estén atentas. La solidaridad va a ser muy importante para destrabar esta situación”, concluyó Mejía Carrera.
“La negociaciones ya están muy avanzadas y solamente nos falta discutir las cláusulas económicas, pero la empresa no ha vuelto a la mesa y no entendemos qué está pasando”, agregó.
Mejía explicó que la última reunión se realizó hace más de cuatro meses, y que Induspalma hizo caso omiso a las solicitudes enviadas por la comisión negociadora sindical al comisionado de la empresa, Justo Guzmán.
“Los trabajadores están preocupados y siguen a la expectativa de que la empresa vuelva a sentarse a negociar. Nos mantenemos firmes y le hemos dado un ultimátum de cinco días laborables a Induspalma”, explicó el vicepresidente del sindicato.
El plazo vencerá el próximo miércoles 22 de marzo.
En una carta dirigida a David Tejada, administrador de Induspalma Dominicana SA, el sindicato advirtió que de no mostrar disposición a reanudar las negociaciones por la vía directa, se verá obligado a recurrir a la mediación de las autoridades del trabajo.
Garantizar estabilidad laboral y asegurar mejores salarios y condiciones de trabajo figuran entre las demandas contenidas en las cláusulas que aún quedan pendientes de negociar.
“Hacemos un llamado a la empresa para que recapacite, al tiempo que alertamos a las organizaciones amigas, entre ellas la UITA, para que estén atentas. La solidaridad va a ser muy importante para destrabar esta situación”, concluyó Mejía Carrera.
El coloso Grupo SID e
…Induspalma Dominicana S.A.
El proyecto agroindustrial de palmas aceiteras Induspalma Dominicana S.A. fue inaugurado en febrero de 1981. Sus plantaciones ya sobrepasan las 7.000 hectáreas y se encuentran ubicadas en las provincias de Monte Plata y Hato Mayor.
La planta de Bayaguana emplea a casi 1.000 trabajadores, de los cuales 550 están sindicalizados, y de estos 150 son mujeres.
Induspalma es parte del Grupo SID, un conjunto de empresas dominicanas dedicado a la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo para comestibles y para el uso en el hogar.
Actualmente el Grupo SID está conformado por las empresas MercaSID, Induveca, Agua Crystal, Induspalma, SID Entertainment, Agrocítricos, Flordom, Cítricos Tropicales y DIPSA.
Asimismo distribuye marcas internacionales como Kimberly Clark, Hershey’s, Pillsbury, Fígaro, Campofrío, Parmalat, Santal, Kraft, Clorox, Häagen-Dazs, Kellogg’s, Miller, Red Bull, Dannon, Solae y General Mills.
También tiene participación en telecomunicaciones (Antena Latina, Canal 7).
El consorcio empresarial está controlado por la familia Bonetti Guerra, una de las más influyentes de República Dominicana.
A partir de 2015, la empresaria Ligia Bonetti Dubreil fue designada como nueva presidenta ejecutiva del Grupo SID y de las empresas que lo componen, ocupando el cargo desempeñado por más de 45 años por José Miguel Bonetti Guerra y Roberto Bonetti Guerra.
Actualmente, Grupo SID emplea a más de 6.200 personas y genera ventas totales superiores a los 700 millones de dólares anuales.
La planta de Bayaguana emplea a casi 1.000 trabajadores, de los cuales 550 están sindicalizados, y de estos 150 son mujeres.
Induspalma es parte del Grupo SID, un conjunto de empresas dominicanas dedicado a la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo para comestibles y para el uso en el hogar.
Actualmente el Grupo SID está conformado por las empresas MercaSID, Induveca, Agua Crystal, Induspalma, SID Entertainment, Agrocítricos, Flordom, Cítricos Tropicales y DIPSA.
Asimismo distribuye marcas internacionales como Kimberly Clark, Hershey’s, Pillsbury, Fígaro, Campofrío, Parmalat, Santal, Kraft, Clorox, Häagen-Dazs, Kellogg’s, Miller, Red Bull, Dannon, Solae y General Mills.
También tiene participación en telecomunicaciones (Antena Latina, Canal 7).
El consorcio empresarial está controlado por la familia Bonetti Guerra, una de las más influyentes de República Dominicana.
A partir de 2015, la empresaria Ligia Bonetti Dubreil fue designada como nueva presidenta ejecutiva del Grupo SID y de las empresas que lo componen, ocupando el cargo desempeñado por más de 45 años por José Miguel Bonetti Guerra y Roberto Bonetti Guerra.
Actualmente, Grupo SID emplea a más de 6.200 personas y genera ventas totales superiores a los 700 millones de dólares anuales.