21
Febrero
2017
Nicaragua | Sindicatos | HRCT

“Me desecharon y me tiraron a la calle”

Tras múltiples accidentes laborales Hotel Crowne Plaza Managua se deshizo de él

En Managua, Giorgio Trucchi
20170221 crowne714

Manuel Munguía | Foto: Giorgio Trucchi

Manuel Munguía tiene 38 años, los últimos 7 desempeñándose como tercer cocinero en el Hotel Crowne Plaza Managua. Tras varios accidentes laborales, la Seguridad Social lo declaró en situación de incapacidad permanente parcial y está evaluando la posibilidad de elevarla a total. Pero eso no le importó a la empresa que hace unas semanas lo despidió.
-¿Cuándo ingresas a trabajar en el Hotel Crowne Plaza Managua?
-Comencé en 2009 desempeñando el cargo de tercer cocinero. Eran turnos de 8 horas pero frecuentemente hacía horas extra. A veces me ha tocado trabajar hasta 16 horas. Es un trabajo que siempre me ha gustado.

-¿Cuándo fue que se accidentó?
-El primer accidente fue en 2011. Abordé una unidad de transporte público rumbo a mi trabajo cuando el bus chocó de frente con otra ruta. Salí catapultado y golpeé mis rodillas contra la acera.

En el hospital me diagnosticaron una lesión de menisco y otra de la rótula. Tuve que operarme de la rodilla izquierda y los médicos me dieron un año de licencia médica.

Después de la operación, el Inss (1) emitió una primera resolución donde me declaraba en condición de incapacidad permanente parcial.

En 2012 volví al trabajo, pero tres meses después sufrí otro accidente, esta vez ocasionado por una de las láminas que revisten las gradas que conducen al cuarto frio. Tropecé con una que estaba despegada y me caí al suelo.

Esta vez me operaron de la rodilla derecha y en el 2013 la Seguridad Social emitió una segunda resolución de incapacidad permanente parcial.

Durante la convalecencia comencé a sufrir de dolores en la columna. Tras varias consultas, las Comisión Médica del Inss detectó la presencia de varias lesiones lumbares. Finalmente decidió emitir una tercera resolución de incapacidad.

Cuando volví al hotel en 2014, el médico ordenó que mi jornada laboral fuese de medio tiempo.

-¿Qué pasó después?
-En 2015 sufrí un tercer accidente. Me caí en el área de cocina pisando una cáscara de piña y pegué nuevamente mi rodilla derecha contra una mesa carrito de acero. En 2016 fui intervenido quirúrgicamente, pero esta vez el daño fue irreversible y perdí casi por completo la movilidad de mi rodilla derecha. Ahora ya no puedo caminar sin muleta.

La recuperación fue mucho más lenta. Terminé el período de 12 meses de licencia por enfermedad y solicité una prórroga. La empresa me concedió dos meses más de licencia, que venció el pasado 19 de enero.

20170221 crowne714-200

Johanna Sotelo entra en escena
El drama se intensifica
-Y comenzaron los problemas…
-Comenzaron a poner un montón de trabas a mi reintegro. Cuando volví a presentarme con toda la documentación médica que ordenaba mi reubicación en otra área, la jefa de Recursos Humanos, Johanna Sotelo, me dijo que el comité ejecutivo del hotel había decidido despedirme aplicándome el artículo 45 del Código del Trabajo(2).

Lo mismo acababan de hacer con Nancy González, una compañera que ha venido sufriendo de varias enfermedades laborales.

¡No podía creerlo! Después de todo lo que había pasado me estaban tirando a la calle. Justo mientras la Seguridad Social está examinando mi caso para eventualmente otorgarme una pensión por incapacidad permanente total.

Es una arbitrariedad lo que están haciendo conmigo.

-¿Por qué cree que lo despidieron?
-Cuando el Inss emitió la tercera resolución, me asesoré con los compañeros del SindicatoGutiérrez y Martínez”. Me explicaron que nuestro convenio colectivo prevé el pago de 40 salarios en caso de que un trabajador contraiga una incapacidad parcial o total.

Hablamos con la empresa y me dijeron que no iban a pagar, así que decidimos recurrir ante los tribunales y estamos esperando la sentencia.

Parece que para el hotel, defender los derechos se convierte en una culpa que hay que castigar.

No tengo duda que se trata de una represalia, y aprovechan mis dificultades, mi sufrimiento, para deshacerse de mí. Pero no voy a claudicar y voy a pelear por mis derechos.

20170221 foto-pasillo-crowne714-1

Foto: Gerardo Iglesias

1 Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
2 El artículo 45 establece que el empleador puede despedir al trabajador sin causa justificada pagando una indemnización.