14
Marzo
2017
Argentina | Sindicatos | PANADEROS

“Los derechos que hemos adquirido no los vamos a entregar”

En Buenos Aires, Nelson Godoy
20170314 Abel Frutos 714

Abel Frutos | Foto: Nelson Godoy

Este 7 de marzo asumieron las autoridades de la Federación Argentina Unión Personal de Panaderías y Afines (FAUPPA). La Rel dialogó con su secretario general, Abel Frutos, quien estará al frente de la misma por un nuevo período.
-Un período más y a su vez, cumpliendo veinte años en la organización…
-Así es, en el congreso que se realizó en Corrientes renovamos autoridades. Asumimos esta nueva etapa con enorme satisfacción y mucha responsabilidad, con grandes expectativas porque seguimos creciendo como organización.

Estamos construyendo un camping de 5 hectáreas y evaluando la compra de un hotel en Mar del Plata, entre otras cosas.
Mantenemos intactos los sueños de devolverles a todos nuestros trabajadores los beneficios que se merecen.

-De aquella primera vez que asume la dirección de FAUPPA hasta la fecha, ¿qué avances destacaría?
-Cuando llegamos había una organización desarticulada, de la cual formamos parte, pero que a partir de un acuerdo realizado en la provincia de Buenos Aires, donde un grupo de dirigentes resolvimos ponernos al hombro la organización sin perder la mirada o el eje de lo que significaba una federación nacional, hemos avanzado positivamente.

En la primera etapa le dimos la responsabilidad a cada región para que nombre a sus representantes a una posible lista de unidad. Fue una experiencia nueva pero importante.

Con el pasar del tiempo se fueron reciclando dirigentes y ahora, cerca de cumplir 20 años en la organización, muchos partieron pero su ejemplo permanece y vamos quedando algunos que asumiremos a partir del 7 de marzo una nueva etapa de responsabilidad.

-¿Cuáles son sus expectativas ante este nuevo período?
-Muy buenas y para ello me baso en que nos hemos ido superando como organización, tanto a la interna como en las negociaciones paritarias, en el compromiso que tiene la FAUPPA con la unidad de los trabajadores, la lucha por una sola central.

Poco saben, pero nuestro gremio fue el que puso la piedra fundamental en la unidad. Fuimos unos de los primeros que creímos en la unidad como alternativa y como defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores argentinos.

Continuidad y renovación
Una nueva generación de dirigentes comprometidos
-También se apuesta muy fuerte a la capacitación.
-Esa fue una experiencia que me costó en los primeros tiempos, pero tengo la convicción de que debemos ser la polea transmisora para que los jóvenes vayan tomando la posta.

Afortunadamente todos los que estuvieron en los primeros cursos hoy están en la línea de conducción.

La responsable del tema es la compañera Patricia Alonso, que estuvo de nuestro lado siempre, aun sin tener un cargo, y ha trabajado anónimamente en estos 20 años de gestión. Ahora asumirá una gran responsabilidad como secretaria de organización, un cargo a la altura de su capacidad.

-Como experiencia tuvo la conducción del sindicato de Lomas de Zamora.
-Sí y esa era una seccional complicada pero que con la intervención justa ha logrado convertirse en la organización con mayor crecimiento en el país.

Como seccional es muy fuerte y ha realizado un excelente trabajo. Sus dirigentes han puesto en funcionamiento una escuela de capacitación del oficio de panadero, que es muy importante.

Patricia está en su momento de apogeo como dirigente y se le nota: su felicidad, su compromiso, su pasión por lo que hace.

La acompaña un grupo muy sólido, es una gran formadora. Es visible el trabajo de este equipo en los cursos de capacitación, en la escuela de oficios, en la comisión directiva.

-¿Cómo evalúa la gestión del actual gobierno?
-Siempre estuvimos en la vereda opuesta a la de los gobiernos, pero mantenemos el dialogo porque consideramos que es importante, más allá de que no compartimos muchas cosas.

Nosotros tenemos paritarias libres pero queremos el cese de las intervenciones sobre las organizaciones hermanas como en el caso del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

Persiste un grave problema en la industria, que estamos acompañando al igual que lo haremos con los docentes. Estamos movilizados porque no compartimos para nada la política social y económica que lleva adelante este gobierno.

Personalmente lo veo como un gobierno débil, cargado de contradicciones, que da un paso y retrocede dos. Espero que reaccione, pero en todo un año de gestión de Mauricio Macri no hubo ni un gesto hacia la clase trabajadora.

Vamos a defender los derechos que hemos adquirido en la calle, con lucha, no los vamos a entregar. Sobre todo porque el modelo sindical argentino es un ejemplo en el mundo.

Falta de controles
“El Ministerio de Trabajo ha sido desmantelado”
-Se ha denunciado la fabricación y venta de pan clandestina, que trae aparejado además de trabajo en negro, una gran competencia desleal.
-Este es un tema que venimos denunciando desde hace muchos años. Permanentemente estamos acompañando al Ministerio de Trabajo en los relevamientos de empresas que evaden prestaciones sociales e impuestos.

Pero la cosa no se queda ahí sino que además las condiciones sanitarias en las que es elaborado el famoso “pan económico” son lamentables y ponen en riesgo la salud de los consumidores.

Lógicamente el que paga todos los impuestos, el que tiene la empresa en regla, no puede vender el kilo de pan a 20 pesos como lo venden quienes no lo hacen.

Son temas que volví a reiterarle al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en ocasión de una reunión, porque vemos desmanteladas las estructuras ministeriales.

Tenemos dos o tres inspectores en las regionales y en muchos casos no se trata solo de problemas de evasión, de trabajo en negro, sino de condiciones de trabajo, empresas que no entregan la ropa, o algún otro elemento de seguridad.

-No hay capacidad para tanta demanda…
-La falta de estructura humana hace demorar todo. Este es un problema que venimos denunciando hace veinte años desde la FAUPPA y yo, hace mucho más desde mi organización de base.

De todos modos seguiremos trabajando, denunciando, para que no se extienda.

-Felicitaciones por estos 20 años en una organización que no solo es un ejemplo para la Argentina sino paro el resto de Latinoamérica.  
-Muchas gracias. Espero los que vienen sigan este camino. Creo que venimos sembrando bien, ya hay muchos jóvenes que están identificados con nuestras políticas, con nuestra manera de trabajar, y realmente me alegra.