11
Noviembre
2016
Brasil | Sindicatos | CONFERENCIA

“Los brasileños estamos atontados”

Rel-UITA
20161111 Alberto Broch2 714

Alberto Broch   

La izquierda y el movimiento sindical de Brasil han quedado sin respuestas ante la ofensiva que está conduciendo la derecha desde antes del golpe de Estado parlamentario que llevó a la caída de la presidenta Dilma Rousseff, dijo en la XV Conferencia Regional de la UITA el presidente de la Contag Alberto Broch.
Como la mayoría de los presentes saben, Contag es una organización que representa a productores familiares y a asalariados rurales en Brasil.

Hace un tiempo decidimos realizar una disociación de sectores y como consecuencia se conformó la Contar, que reúne a los asalariados rurales, a los peones, y Contag, desde ahora, nucleará a los productores de la agricultura familiar.

En este momento estamos en un proceso de consolidación de estas estructuras porque entendemos que de esta forma representaremos mejor a los trabajadores y trabajadoras del campo brasileño.

Ustedes también saben que Brasil está pasando por una grave crisis social, política y económica.

¿Quién iba a imaginar que vendríamos a expresar aquí cuestiones como “golpe parlamentario” y retrocesos sólo vistos en la época de la dictadura? Por esto quiero expresar en esta XV Conferencia la posición de Contag ante estos hechos.

Nuestra organización conforma el Frente Brasil Popular, que articula a todos aquellos que entendemos que en nuestro país se gestó un golpe parlamentario. Comenzamos a movilizarnos, a tomar las calles, estuvimos presentes en la explanada de los ministerios manifestando nuestra contrariedad con el golpe que se estaba desarrollando y luego fue consolidado.

Los grandes medios de prensa, el Congreso Nacional, el Poder Judicial y gran parte de la sociedad brasileña apoyaron este golpe, que explícitamente se vio reflejado en las recientes elecciones estaduales y municipales donde la derecha ganó los gobiernos de las principales ciudades.

Es necesaria la autocrítica
De la izquierda al movimiento sindical
Ante esta dura realidad hago un llamado a la reflexión, sobre todo por parte de la izquierda brasileña, que necesita urgentemente realizar una profunda autocrítica y también nosotros, en el movimiento sindical.

La verdad es que lo que nos espera será duro: la pérdida de derechos, la flexibilización de las condiciones laborales y una serie de recortes sociales de los que obreros y la clase media todavía no tienen conciencia. Creo que se darán cuenta cuando sea demasiado tarde.

Las propuestas de enmiendas a la Constitución que vienen promoviendo los protagonistas del golpe prevén, entre otras cosas, el congelamiento del gasto público por 20 años.

Es grave también la reforma de la Previsión Social que promueve este gobierno interino, anulando el más antiguo de los ministerios de Brasil para reducirlo a Secretaría dentro del Ministerio de Hacienda.

Los brasileños estamos golpeados y atontados de tal forma que no logramos reaccionar.

Menos agricultura familiar
Más agronegocio
En el sector de la agricultura familiar y el desarrollo agrario también estamos sufriendo los retrocesos planteados por estas reformas del gobierno de Michel Temer.

Se cerró el Ministerio de Desarrollo Agrario, que se ocupaba de promover políticas públicas enfocadas en el desarrollo de la agricultura familiar, de los pequeños productores agrarios.

Del campo dependen la seguridad y la soberanía alimentaria de los pueblos y es por ello que su protección es tan importante.

Lo que veníamos haciendo en Brasil era ejemplo para el resto del mundo: una agricultura familiar cada vez más vinculada a la agroecológica, que discutía los valores del campo, su gente, que respetaba el ambiente, que era sustentable.

El fin del Ministerio de Desarrollo Agrario forma parte de la estrategia de los grandes terratenientes, promotores del agronegocio y de la extranjerización de la tierra de destruir todo lo relacionado con los avances sociales en el agro.

En este momento está en discusión en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que habilitará la venta indiscriminada y sin ningún criterio de las tierras brasileñas.

Es imperioso que tengamos la capacidad de comprender y de unirnos en la lucha contra este modelo que lamentablemente se extiende por el mundo, reforzando a la derecha y al capital.

Adelante trabajadores, tenemos que reforzar el frente de batalla. Adelante la UITA, organización que hoy más que nunca necesitamos en estos momentos donde la criminalización de los sindicatos y de los movimientos sociales se ha tornado moneda corriente en el mundo.

20161111 Alberto Broch4 714

Fotos: Nelson Godoy