29
Junio
2017
Ante el fallecimiento de Gerónimo “Momo” Venegas
Con Norberto Latorre
Con Norberto Latorre
La pérdida de un baluarte, de un gaucho
En Buenos Aires, Gerardo Iglesias

Foto: Nelson Godoy
Dirigente histórico del movimiento obrero argentino, Gerónimo “Momo” Venegas, falleció esta semana. Queda en la memoria colectiva de aquellos que lo conocieron, la estampa de un hombre sencillo, solidario y franco.
-Murió un amigo, un hombre sin ataduras…
-Sí, el “Momo” Venegas para nosotros, para la UITA a nivel global, y como dirigente sindical del movimiento obrero argentino fue un baluarte, realmente perdemos a un gran dirigente sindical y también a una gran persona.
El “Momo” logró registrar a miles de trabajadores y trabajadoras del campo que estaban por fuera de la seguridad social, de todo derecho. Lo vamos a extrañar mucho porque su generosidad, su humildad y sus ganas de hacer las cosas eran enormes.
Sobre todo lo extrañarán en el Grupo Profesional de Trabajadores Agrícolas (GPTA) que él presidía, que apoyó a muchísimas organizaciones de todo el mundo.
-Es bueno destacar que cuando él asumió la conducción de la UATRE la organización estaba por desaparecer…
-Es lo que decía al comienzo, que realmente logró tener una organización sindical, no solamente numerosa en cantidad de afiliados, sino fuerte en el sentido sindical y político.
Construyó una organización a nivel nacional, con un protagonismo singular y una gran incidencia en favor de los trabajadores y trabajadoras del campo.
-Para él no había desafíos grandes, el Programa de Alfabetización Rural que logró alfabetizar a 90 mil personas es una prueba de ello.
-El Momo siempre contaba que cuando él iba al colegio lo hacía descalzo. Venía de una familia muy pobre y no pudo terminar la primaria.
Por eso él se comprometió en que no habría analfabetos en el campo argentino y en 16 años del Programa de Alfabetización Rural de la UATRE, en más de 3.000 centros de capacitación logró alfabetizar a toda esa gente. Eso era el Momo.
-¿Cómo se hace para honrar la obra de Venegas? ¿Cuál será nuestro compromiso en este momento tan triste?
-No será fácil, hay que continuar luchando para que no haya más analfabetos, para eliminar el trabajo no registrado, para profundizar nuestro modelo sindical.
Llevar adelante la lucha sin miedo, convencidos que no hay imposibles, siendo cada vez más solidarios y humildes como lo era el Momo.
-Sí, el “Momo” Venegas para nosotros, para la UITA a nivel global, y como dirigente sindical del movimiento obrero argentino fue un baluarte, realmente perdemos a un gran dirigente sindical y también a una gran persona.
El “Momo” logró registrar a miles de trabajadores y trabajadoras del campo que estaban por fuera de la seguridad social, de todo derecho. Lo vamos a extrañar mucho porque su generosidad, su humildad y sus ganas de hacer las cosas eran enormes.
Sobre todo lo extrañarán en el Grupo Profesional de Trabajadores Agrícolas (GPTA) que él presidía, que apoyó a muchísimas organizaciones de todo el mundo.
-Es bueno destacar que cuando él asumió la conducción de la UATRE la organización estaba por desaparecer…
-Es lo que decía al comienzo, que realmente logró tener una organización sindical, no solamente numerosa en cantidad de afiliados, sino fuerte en el sentido sindical y político.
Construyó una organización a nivel nacional, con un protagonismo singular y una gran incidencia en favor de los trabajadores y trabajadoras del campo.
-Para él no había desafíos grandes, el Programa de Alfabetización Rural que logró alfabetizar a 90 mil personas es una prueba de ello.
-El Momo siempre contaba que cuando él iba al colegio lo hacía descalzo. Venía de una familia muy pobre y no pudo terminar la primaria.
Por eso él se comprometió en que no habría analfabetos en el campo argentino y en 16 años del Programa de Alfabetización Rural de la UATRE, en más de 3.000 centros de capacitación logró alfabetizar a toda esa gente. Eso era el Momo.
-¿Cómo se hace para honrar la obra de Venegas? ¿Cuál será nuestro compromiso en este momento tan triste?
-No será fácil, hay que continuar luchando para que no haya más analfabetos, para eliminar el trabajo no registrado, para profundizar nuestro modelo sindical.
Llevar adelante la lucha sin miedo, convencidos que no hay imposibles, siendo cada vez más solidarios y humildes como lo era el Momo.