Terremoto electoral en España
La hora de la nueva izquierda
En diálogo con La Rel el dirigente sindical señaló que el movimiento obrero en general ha tomado con satisfacción los resultados de las elecciones municipales celebradas el pasado domingo 24 de mayo.
“Se esperaba un cambio pero más que nada se intuía que llegaría, lo que era difícil determinar era hasta qué punto”, destacó Medina.
“Estos resultados fueron tomados con beneplácito –continuó– más que nada porque estas elecciones permitieron expresar la indignación de muchos trabajadores y de la ciudadanía en general con las políticas de ajuste del gobierno del Partido Popular (PP) como por otra parte, ya había sucedido hace cuatro años con el gobierno del Partido Socialista (PSOE)”, analizó.
En Barcelona, la candidatura de “unidad popular” encabezada por Ada Colau protagonizó un cambio histórico con mayoría de izquierdas en la segunda ciudad de España.
La capital catalana tendrá entonces una alcaldesa que proviene de movimientos sociales y de izquierdas.
“Barcelona y sobre todo Madrid han tenido un resultado francamente espectacular porque son regiones trascendentes que visualizan la nueva realidad”, subrayó Medina.
Para el dirigente lo más importante a nivel general, tanto en las elecciones autonómicas como en las municipales, “por un lado, es que se rompe con la hegemonía del Partido Popular y se acaba con sus mayorías absolutas y por el otro el avance de las diferentes izquierdas dentro de las cuales se produce una recomposición de nuevos y antiguos partidos que sin dudas tendrán una influencia importante en el nuevo escenario político de España”.
Con acuerdos de la izquierda (PSOE y Podemos) el PP podría perder ayuntamientos de capitales de provincia, incluido Madrid. En la capital el PP ganó en votos, pero un acuerdo entre Ahora Madrid, encabezado por Manuela Carmena, y el PSOE permitirá a la izquierda asumir esa importante alcaldía.
Consultado sobre las expectativas de los trabajadores para con estos cambios Medina matiza que “hay que tener en cuenta que estas nos fueron elecciones generales y por lo tanto las grandes decisiones en materia de políticas económicas y legislación sociales no van a cambiar, pero sí en los ámbitos de influencia de las comunidades autónomas.
En temas tan importantes como la Sanidad, se esperan cambios positivos y lo que es muy importante esperamos que influyan en los resultados de las elecciones generales”.
En los ayuntamientos de Valencia y Valladolid, entre otros, acuerdos del PSOE con otras dos fuerzas de izquierda pueden arrebatar también la alcaldía al PP, pese a ser los populares los más votados.
“Si bien los resultados de estos comicios pueden considerarse como un llamado de atención, no debemos olvidar que las elecciones generales aún no se realizan”, señaló el dirigente.
“Más allá del mensaje, hay un hecho real que es el avance de la izquierda en el ámbito municipal y autonómico y que ese avance abre nuevas perspectivas para la política en España y puede ser quizá (remarca el quizá) un anticipo de lo que sucederá en las próximas elecciones generales”.
Según Medina la principal expectativa que mantienen los sindicatos federados es que las nuevas autoridades que van a gobernar en ayuntamientos y en comunidades autónomas profundicen en la democracia “que ha sido muy golpeada en estos cuatro años de gobierno del PP”.
“Esperamos que en el ámbito que les corresponde, garanticen una fiscalización adecuada y que las propias comunidades avancen hacia un nuevo modelo de financiación autonómica más equitativo y solidario que permita financiar en condiciones los servicios públicos que les compete, por supuesto servicios de calidad, universales y gratuitos”, finalizó.