08
Marzo
2017
Colombia | Sindicatos | MUJER

La formación como arma principal

En Montevideo, Amalia Antúnez
20170308 adela714-4
Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) conversó con La Rel sobre el reciente encuentro que el gremio realizó en la región del Meta con trabajadoras sindicalizadas del sector del caucho.
“En el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, el encuentro propició que estas compañeras obtuvieran mayor conocimiento de sus derechos en cuanto mujeres y en cuanto trabajadoras”, subrayó la dirigente.

Según informó Adela, las trabajadoras y trabajadores participantes de la reunión debatieron sobre la importancia de formar parte de una organización sindical.

La dirigente señaló que aunque se trata de mujeres marginadas, muchas de ellas son emprendedoras y poseen una gran capacidad de liderazgo y resiliencia.

“No vamos a quedarnos sólo con este encuentro, pues vimos que hay compañeras que tienen un gran potencial y que con ellas podemos hacer un trabajo muy importante en la región”, destacó.

Consultada acerca de cuáles son los principales problemas que enfrentan estas trabajadoras del caucho, la sindicalista informó que carecen de estabilidad laboral debido a la política antisindical de las empresas.

“No pueden ser vistas hablando con dirigentes sindicales ni reclamar nada  porque son despedidas. Esto es lo más preocupante y lo que más las limita para sindicalizarse, ya que en su inmensa mayoría son jefas de hogar y tienen entre dos y cuatro hijos”, denunció.

Para estas trabajadoras es muy importante la capacitación, no sólo en lo que refiere a la labor sindical sino en otros aspectos.

Adela recuerda que los programas estatales como el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje) son reclamados por estas mujeres trabajadoras.

Hay muchas compañeras que no están alfabetizadas y otras cuya alfabetización es baja, de ahí la importancia de acercarles programas formativos que les permitan una mayor inserción en el mercado laboral y un mayor conocimiento y empoderamiento de sus derechos”, enfatizó.

La dirigente informó que ya se está planificando una nueva reunión para fin de mes o principios de abril con el objetivo de dar inicio a la capacitación, una vez que se vio que existe un buen caudal de interesadas.

“Desde el Sintrainagro estamos evaluando los costos operativos porque Puerto López queda bastante alejado de nuestra base sindical en Urabá”, dijo.

8 de marzo
Movilización y lucha
Adela informó además que para este Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Sintrainagro organiza una serie de actividades que incluyen marchas, volanteadas y talleres en Urabá y también en la región del Magdalena.

“Recorreremos fincas repartiendo volantes a la entrada al trabajo, realizaremos entrevistas y marcharemos por las principales municipios del eje bananero como forma de recordar a toda la sociedad la importancia del trabajo de las mujeres y el rol fundamental que cumplimos”, señaló.

Las actividades por el Día Internacional de la Mujer se extenderán a lo largo de la semana. El sábado está prevista una reunión con trabajadoras de las fincas bananeras en Urabá y también hay pactados encuentros en el Magdalena y Santa Marta.

20170308 adela7143

Fotos: Alexandra Muñoz