13
Abril
2016

La comunicación como arma ideológica y de denuncia

Contag y Rel-UITA, una alianza eficiente

En Brasilia, Gerardo Iglesias
20160413 Veronica tozzi714 476

Foto: Gerardo Iglesias

Verônica es el alma mater del departamento de prensa de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Agricultura (Contag), con quien nuestra Regional tiene un contacto cotidiano amplificando el material que aborda la dura realidad de la violencia del medio rural brasilero, desde el agronegocio que se lo come todo y donde la agricultura familiar es un mal bicho.
-¿Cuánto hace que trabajas en Contag?
-Hace cuatro años y medio que me vinculo directamente, antes realizaba algunas tareas de comunicación pero a través de una empresa que brindaba el servicio de prensa a la Confederación y además realizaba labores a la Federación de Trabajadores de la Alimentación de Espirito Santo donde también formaba parte del grupo de comunicadores de Contag.

-Es una gran responsabilidad teniendo en cuenta las dimensiones de esta organización, 27 federaciones y unos 4 mil sindicatos…
-Sin dudas trabajar en el área de comunicación de Contag significa un gran desafío ya que la estructura organizacional de esta Confederación demanda mucho trabajo, la Contag es requerida por la Prensa para tomar posición en temas de relevancia nacional, no apenas a lo vinculado al campo.

Entonces nuestra tarea con las bases sindicales y con la directiva es cotidianamente ardua para que todo salga bien.

-¿Cuántas personas trabajan en el departamento de prensa de Contag?
-Actualmente somos cinco personas. Barak Fernandes y yo como asesores, Lívia Barreto como reportera, Fabricio Martins en la parte de diseño gráfico y César Ramos que es el fotógrafo encargado del área audiovisual, a quien ustedes conocen muy bien.

-¿Qué frecuencia tiene el boletín informativo?
-Es una publicación mensual de 16 páginas, con un tiraje de 16.000 ejemplares aproximadamente.

-¿Cuáles son los principales desafíos para la comunicación actual? ¿Crees que se sostiene el hecho de tener un periódico en papel para los afiliados o todo se encamina hacia lo digital virtual?
-Sin dudas el área de comunicación de la Contag no está ajena a los cambios que se vienen procesando en el mundo en general, a la masificación de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pero también porque pasamos de un servicio tercerizado al desafío de tener un propio equipo de comunicación, que eso fue todo un avance desde el punto de vista institucional.

Cuando recién llegamos a Contag el periódico en papel era el principal medio. Hoy en día es apenas una de las herramientas que usamos.

En los últimos meses hemos dedicado mucho a acompasarnos con las Redes Sociales, cuyo impacto y alcance son indiscutibles. Paralelamente está en estudio un proyecto de TV y radio web, trabajado conjuntamente con los asesores en las Federaciones afiliadas que ya cuentan con experiencia en esa área.

Comenzamos publicando algunos videos, realizando una mayor cobertura audiovisual de las actividades y eventos de Contag y por ahí va la cosa.

El público objetivo del periódico en papel son los dirigentes, representantes sindicales y de las federaciones, no tanto el trabajador directo que se encamina cada vez más hacia las TIC.

Rel-UITA y la Contag
Alianzas para una comunicación más eficiente y eficaz
-Después de muchos años, debemos reconocer el trabajo en conjunto entre la Rel-UITA y la Contag en términos de comunicación. ¿Qué te parece esta alianza?
-Es muy positiva, entre otras cosas porque cuando nuestras notas son publicadas en el sitio de la Rel-UITA y luego replicadas a través del boletín diario de noticias, eso nos brinda una mayor credibilidad, ni hablar de lo contenta que me pone saber que nuestros temas tienen una trascendencia internacional.

El tema del combate al trabajo esclavo es sin dudas, el paradigma que consolida la alianza Contag-Rel-UITA, pero tendremos que hacer lo mismo con otros temas como violencia, mujer, ambiente, que todavía nos falta profundizar.

Aunque considero asimismo que debemos fortalecer más esta alianza, mejorarla, contar con la traducción de nuestros artículos al español, algo que nos posicionaría de otra forma ante el público de habla hispana.

Contamos con la Rel-UITA para que nos asesore y guíe en este proceso.

-Desde la Secretaría Regional queremos felicitarte por tu labor militante y profesional…
-Muchas gracias, quedamos a las órdenes y con la más amplia disponibilidad para continuar trabajando juntos en pro de los trabajadores y trabajadoras rurales.