05
Junio
2017
Honduras | Sindicatos | FYFFES

“Fyffes sigue desconociendo al Sindicato”

Gerardo Iglesias
20170605 Tomas960

Foto: Giorgio Trucchi

El pasado 4 de mayo, luego de varias denuncias realizas por la UITA y la organización Banana Link, la Iniciativa de Comercio Ético (ETI) suspendió a la transnacional Fyffes por reiteradas violaciones a los derechos laborales y sindicales en Honduras y Costa Rica.
La Rel conversó con Tomás Membreño, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS) que representa a los trabajadores y trabajadoras de la transnacional irlandesa que produce melones en el sur de Honduras, para conocer cómo sigue la situación de sus afiliados en las subsidiarias de la compañía en ese país.

Membreño, que se encuentra participando de 106.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, comentó que “Fyffes sigue desconociendo la existencia de la organización sindical, legalmente constituida y reconocida por el Estado de Honduras, por esa razón nuestra principal exigencia es que se nos reconozca como tal para luego sentarnos a negociar un convenio entre la empresa y el sindicato”, explicó el dirigente.

Según informó Membreño el STAS representa a otros trabajadores y ya existe negociación colectiva en sectores como el bananero y el de la caña de azúcar, por lo que resulta insólito que se desconozca la existencia de este sindicato de industria por parte de Fyffes.

Es sabido que en Costa Rica tampoco se respeta el derecho a la asociación sindical. Los trabajadores que recurren a la organización son hostigados y sufren todo tipo de presiones.

“El ministro de Trabajo de Honduras se comprometió a dar seguimiento a esta situación, primero en enero y luego recientemente durante la Sexta Misión de UITA que se hizo presente en la región, pero hasta el momento nada ha hecho para cambiar la realidad de estos trabajadores y trabajadoras”, recordó el dirigente.

La transnacional irlandesa fue recientemente adquirida por 750 millones de euros por la compañía japonesa Sumitomo.

Ni el STAS ni la UITA han podido tomar contacto con esta compañía pero sí se contactó a los sindicatos de la alimentación en aquel país que están dispuestos a ofrecer solidaridad a los compañeros centroamericanos si fuese necesario.

Membreño apuntó también a que es importante aumentar la presión y la incidencia de la campaña de la UITA y Banana Link por el respeto a los derechos laborales en Fyffes, y para ello es fundamental sensibilizar a los consumidores, en especial a los estadounidenses que es donde se exporta la fruta producida en Honduras.