FEMSA muestra el músculo, terceriza y despide
Pretende imponer sistema de preventa que lesiona derechos adquiridos

“Es una decisión unilateral y vergonzosa que roza lo dictatorial. FEMSA está irrespetando todos los procedimientos legales establecidos y su comportamiento es inaceptable”, agregó el dirigente sindical.
Embotelladora Central S.A. (EMBOCEN), subsidiaria en Guatemala de Coca Cola FEMSA (KOF), informó también que el mercado de Jalapa sería ahora tercerizado y atendido, bajo el modelo de preventa, por la empresa Distribuidora Las Aguas.
“Directivos de STECSA y FESTRAS nos trasladamos de inmediato a Jalapa, y nos reunimos con los 24 compañeros despedidos para brindarles nuestro total apoyo. Luego nos reunimos con la empresa y las autoridades del trabajo”, explicó Luch.
“El Ministerio le dio dos horas para que dejara sin efecto el despido masivo de trabajadores, los reincorporara a sus puestos de trabajo y no tomara ningún tipo de represalia contra ellos”, dijo el directivo sindical.
Lamentablemente, la que se impuso fue la arrogancia de FEMSA, que, de forma descarada, se negó a cumplir con las disposiciones de las autoridades del trabajo.
“No nos queda otra opción que recurrir a la vía judicial. Mientras tanto vamos a permanecer en la agencia hasta que haya un cambio de actitud de la empresa, no importa si intentan desalojarnos”, aseveró el secretario general del STECSA.
Por el contrario, para los trabajadores ese proyecto no sólo afectaría ilegítimamente los derechos adquiridos contenidos en el convenio colectivo, sino que impactaría negativamente sobre el salario del personal de Ventas.
“Con ese nuevo modelo se estaría implementando un cambio de la forma de pago que recortaría de hasta un 50 por ciento los salarios.
Además, no podemos negociar ninguna cláusula del Convenio afuera de un regular proceso de negociación colectiva. Sería totalmente ilegal”, explicó Luch.
“La actitud que está asumiendo la empresa nos retrae a los acontecimientos que originaron la huelga de 1984. Ojalá FEMSA recapacite antes de que sea demasiado tarde”, concluyó Luch.

Fotos: STECSA
1 - Advertencia de las consecuencias que acarrearía dejar de cumplir con lo solicitado en una comunicación.

Querido lector, querida lectora:
¿Sabías que?
-Si no encuentras habitualmente noticias en nuestro sitio web sobre PEPSICO es porque esta compañía transnacional lleva adelante una consecuente política antisindical y por esa razón la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de América Latina no pueden siquiera organizarse libremente en sus fábricas
-PEPSICO reprime y hostiga cualquier intento de conformar un sindicato y de esa forma coarta el derecho de los trabajadores de defender mejores condiciones salariares y laborales dentro de sus fábricas en nuestro continente.
Es hora de que todos lo sepan: PEPSICO es antisindical.