07
Julio
2017
“En clave d igualdad”
Una herramienta sindical contra la discriminación por orientación sexual
CCOO Servicios

Foto: CCOO
Comisiones Obreras presentó el miércoles 5 la guía “En clave d igualdad”, una herramienta para la representación sindical en los centros de trabajo con la que combatir los casos de discriminación al colectivo LGBTI. El sindicato es consciente de que el ámbito laboral no está libre de esta discriminación, aunque a veces se trate de un fenómeno invisibilizado.
Por poner un ejemplo, más del 50 por ciento de las personas transexuales están desempleadas.
CCOO de Madrid parte del convencimiento de que la información es fundamental, así como la prevención, la formación y la aplicación de las leyes “con contundencia”, como ha señalado su secretario general, Jaime Cedrún.
En 2016 se aprobaron dos leyes importantes: la conocida como Ley “trans” y la Ley para la lucha contra la lgbtifobia, cuyo desarrollo está pendiente, por lo que CCOO de Madrid no va a cejar para que su aplicación sea una realidad en la Comunidad de Madrid, como ha afirmado la secretaria de Política Social y Diversidad del sindicato, Ana González.
La guía pretende ser un instrumento útil para el trabajo de los delegados sindicales, e incluye estrategias para identificar la discriminación y saber cómo actuar, además del correspondiente marco normativo y de herramientas para la acción sindical.
Entre las recomendaciones concretas Ana González citó el blindaje de los derechos laborales de las personas que decidan cambiar de género, la implantación de uniformes unisex y la elaboración de protocolos contra el acoso.
Además, la guía incluye un repertorio de sanciones y de recursos, así como un glosario de términos con los que combatir la desinformación y con ella los estereotipos y los prejuicios.
Desde CCOO de Madrid se plantea también la creación de una comisión tripartita, formada por la administración regional, empresarios y sindicatos, para canalizar los derechos de las personas LGBTI, y la creación de un observatorio contra la lgbtifobia. Del lado empresarial, Ana González ha indicado que no hay que olvidar la llamada responsabilidad social corporativa.
Jaime Cedrún valoró el trabajo global del sindicato en este campo y su participación en las actividades del Orgullo Mundial 2017 desde su carácter de organización internacionalista y comprometida con las personas más vulnerables.
Destacó el éxito de la manifestación del pasado sábado, que convirtió a Madrid en “capital mundial de la libertad” por encima de los miedos.
El secretario general de CCOO de Madrid denunció la “verdadera catástrofe” que supone que una persona pueda ser discriminada y perseguida por su orientación sexual.
En un mercado laboral discriminatorio y desigual, gracias a la reforma laboral, en el que el empresario tiene todo el poder, Cedrún reafirmó el compromiso “total y absoluto” con la igualdad de CCOO de Madrid.
La presentación de la guía tuvo lugar en el marco de la jornada LGBTIguales, que se celebró en la sede madrileña del sindicato, cumpliendo su sexta edición.
Participaron en la jornada expertos en la materia, como la técnica de CCOO Ángela Gancedo; José Alberto Díaz, en representación de la Consejería de Política Social de la Comunidad de Madrid; el coordinador del grupo LGBTI de CCOO de Madrid, Jorge Maeso, y representantes de los grupos políticos actuantes en la Asamblea de Madrid: Carla Delgado (PSOE), Eduardo Fernández (Podemos), Tomás Marcos (Ciudadanos) y Ana Camins (PP).
La jornada concluyó con la entrega por parte de CCOO de Madrid de la primera edición de los reconocimientos Orgullo de Ser, que han recaído en el Ayuntamiento de Móstoles y en José Ignacio Pichardo, vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria en la Facultad de Trabajo Social y Coordinador de la Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la Universidad Complutense de Madrid.
CCOO de Madrid parte del convencimiento de que la información es fundamental, así como la prevención, la formación y la aplicación de las leyes “con contundencia”, como ha señalado su secretario general, Jaime Cedrún.
En 2016 se aprobaron dos leyes importantes: la conocida como Ley “trans” y la Ley para la lucha contra la lgbtifobia, cuyo desarrollo está pendiente, por lo que CCOO de Madrid no va a cejar para que su aplicación sea una realidad en la Comunidad de Madrid, como ha afirmado la secretaria de Política Social y Diversidad del sindicato, Ana González.
La guía pretende ser un instrumento útil para el trabajo de los delegados sindicales, e incluye estrategias para identificar la discriminación y saber cómo actuar, además del correspondiente marco normativo y de herramientas para la acción sindical.
Entre las recomendaciones concretas Ana González citó el blindaje de los derechos laborales de las personas que decidan cambiar de género, la implantación de uniformes unisex y la elaboración de protocolos contra el acoso.
Además, la guía incluye un repertorio de sanciones y de recursos, así como un glosario de términos con los que combatir la desinformación y con ella los estereotipos y los prejuicios.
Desde CCOO de Madrid se plantea también la creación de una comisión tripartita, formada por la administración regional, empresarios y sindicatos, para canalizar los derechos de las personas LGBTI, y la creación de un observatorio contra la lgbtifobia. Del lado empresarial, Ana González ha indicado que no hay que olvidar la llamada responsabilidad social corporativa.
Jaime Cedrún valoró el trabajo global del sindicato en este campo y su participación en las actividades del Orgullo Mundial 2017 desde su carácter de organización internacionalista y comprometida con las personas más vulnerables.
Destacó el éxito de la manifestación del pasado sábado, que convirtió a Madrid en “capital mundial de la libertad” por encima de los miedos.
El secretario general de CCOO de Madrid denunció la “verdadera catástrofe” que supone que una persona pueda ser discriminada y perseguida por su orientación sexual.
En un mercado laboral discriminatorio y desigual, gracias a la reforma laboral, en el que el empresario tiene todo el poder, Cedrún reafirmó el compromiso “total y absoluto” con la igualdad de CCOO de Madrid.
La presentación de la guía tuvo lugar en el marco de la jornada LGBTIguales, que se celebró en la sede madrileña del sindicato, cumpliendo su sexta edición.
Participaron en la jornada expertos en la materia, como la técnica de CCOO Ángela Gancedo; José Alberto Díaz, en representación de la Consejería de Política Social de la Comunidad de Madrid; el coordinador del grupo LGBTI de CCOO de Madrid, Jorge Maeso, y representantes de los grupos políticos actuantes en la Asamblea de Madrid: Carla Delgado (PSOE), Eduardo Fernández (Podemos), Tomás Marcos (Ciudadanos) y Ana Camins (PP).
La jornada concluyó con la entrega por parte de CCOO de Madrid de la primera edición de los reconocimientos Orgullo de Ser, que han recaído en el Ayuntamiento de Móstoles y en José Ignacio Pichardo, vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria en la Facultad de Trabajo Social y Coordinador de la Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la Universidad Complutense de Madrid.