06
Febrero
2017
Con Antonio Vitor
“El escenario es de lucha”
En Montevideo, Amalia Antúnez

Antonio Vitor
El presidente interino de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de São Paulo (Fetiasp) participó de la XV Conferencia de la Rel-UITA, realizada a fines del año pasado en República Dominicana. Conversamos con él sobre esa instancia y sobre la actual situación de los trabajadores y trabajadoras en Brasil.
-¿Cómo evalúas la última Conferencia de la Regional?
-Estos encuentros son siempre instancias muy enriquecedoras para los dirigentes sindicales y esta no fue la excepción.
Pero hay algo puntual que destacaría de esta Conferencia: la firma de un acuerdo de cooperación entre la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación y Afines (CNTA Afins) y la Confederación Democrática Brasileña de Trabajadores de la Alimentación (Contac) que pertenecen a centrales sindicales diferentes.
Esto es casi un hito para nosotros y solo lo pudo lograr la Rel-UITA.
-¿Qué otros aspectos resaltarías?
-Algo que me marcó profundamente fue la intervención de la compañera Giselle Adão, del colectivo LGTB. Su lucha y su determinación nos empujan a trabajar para ampliar los espacios de participación de estos grupos.
En Fetiasp contamos con una secretaría especializada en discriminaciones de todo tipo.
-Brasil está atravesando un grave retroceso en cuanto a los derechos laborales. ¿Cómo están enfrentando esta coyuntura desde la Federación?
-Estamos movilizados en la calle permanentemente contra las reformas que plantea el gobierno de Michel Temer.
Las reformas de la Previsión Social y Laboral lesionan los derechos de trabajadores y trabajadoras activos y jubilados y desde el movimiento sindical tenemos que luchar para revertir esta situación.
El escenario es de lucha, esa es nuestra realidad.
Quisiera agradecer a la Secretaría Regional por el respaldo constante y por representarnos tan bien en el mundo.
-Estos encuentros son siempre instancias muy enriquecedoras para los dirigentes sindicales y esta no fue la excepción.
Pero hay algo puntual que destacaría de esta Conferencia: la firma de un acuerdo de cooperación entre la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación y Afines (CNTA Afins) y la Confederación Democrática Brasileña de Trabajadores de la Alimentación (Contac) que pertenecen a centrales sindicales diferentes.
Esto es casi un hito para nosotros y solo lo pudo lograr la Rel-UITA.
-¿Qué otros aspectos resaltarías?
-Algo que me marcó profundamente fue la intervención de la compañera Giselle Adão, del colectivo LGTB. Su lucha y su determinación nos empujan a trabajar para ampliar los espacios de participación de estos grupos.
En Fetiasp contamos con una secretaría especializada en discriminaciones de todo tipo.
-Brasil está atravesando un grave retroceso en cuanto a los derechos laborales. ¿Cómo están enfrentando esta coyuntura desde la Federación?
-Estamos movilizados en la calle permanentemente contra las reformas que plantea el gobierno de Michel Temer.
Las reformas de la Previsión Social y Laboral lesionan los derechos de trabajadores y trabajadoras activos y jubilados y desde el movimiento sindical tenemos que luchar para revertir esta situación.
El escenario es de lucha, esa es nuestra realidad.
Quisiera agradecer a la Secretaría Regional por el respaldo constante y por representarnos tan bien en el mundo.

Fotos: Nelson Godoy