02
Mayo
2016
Argentina | Sindicatos | ALIMENTACIÓN

El contradictorio discurso de Nestlé

Inversiones y despidos

En Buenos Aires, Nelson Godoy
20160502 Fernando Nestle

Foto: Nelson Godoy

En el marco del último Congreso de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Argentina, La Rel dialogó con el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la industria de Alimentación (STIA) de Villa Nueva, provincia de Córdoba, Fernando Martín Páez.
-¿Cuál es las situación de los trabajadores de la Nestlé en Villa Nueva?
-La empresa dice que está atravesando una crisis, debido a las condiciones en el sector lácteo, a la cual no estamos ajenos.

Sabemos que la situación está complicada, pero antes mismo de que se adviniera la crisis la gerencia convocó al Sindicato para comenzar con un plan de suspensiones que nosotros no vamos a aceptar de ninguna manera.

Ese plan significa que la compañía nos pagará un porcentaje de nuestro salario, como si estuviésemos en el paro. En Villa Nueva quieren suspender a 13 compañeros hasta fin de año, es una cosa de locos.

Nestlé pretende acordar con el gremio a través del Ministerio de Trabajo esas suspensiones que son totalmente ilegales y nosotros hemos emitido la denuncia correspondiente a través de la Secretaría de Trabajo local de Villa María.

Lo de las suspensiones se planteó también en la planta de Firmat (Nestlé), donde despidieron a 10 trabajadores. El Sindicato tomó la medida de bloquear la planta para que no entraran camiones con materia prima, con lo que los desviaron para la unidad de Villa Nueva, y nosotros, en solidaridad con los compañeros, bloqueamos la entrada para no permitir tampoco el ingreso.

Despidos arbitrarios
Crisis, pero crecen las inversiones en Nestlé

-¿La empresa se manifestó ante las medidas que tomó el Sindicato?
-Esta medida de fuerza tuvo un gran impacto y el pasado lunes 18 mantuvimos una audiencia con Nestlé para saber el porqué de las sanciones y los despidos.

La compañía adjudicó las medidas a la crisis a lo que el Sindicato planteó que se presente ante los organismos correspondientes. Pero la transnacional no quiere realizar ese procedimiento preventivo.

Los despidos en Firmat son en definitiva arbitrarios. La empresa alega crisis para despedir y suspender por un lado, pero por otro, en el diario La Nación, el vicepresidente de Nestlé habla que van a invertir 50 millones de dólares en Argentina y que además van a inyectar nuevos productos.

En realidad creemos que se trata de una estrategia para meternos presión en las negociaciones paritarias que se aproximan.

Actualmente el valor de la tonelada de leche en polvo está entre 1.800 y 2.200 dólares, pero cuando la tonelada estaba a 5.500 dólares hace un año y medio no nos regalaron ni un caramelo, y ahora que no les cierra el negocio quieren reducir gastos a costa de los trabajadores.

No podemos dejar de reconocer que la producción ha mermado. La empresa está operando a un cuarto, Villa Nueva tiene una capacidad de un millón de litros por día y está trabajando a muchos menos, pero los despidos no pueden ser la única salida, sobre todo porque estamos hablando de una transnacional a la que no puede hacerle mella el ahorro de 10 o 13 salarios, siendo que la producción es mayoritariamente para la exportación.

-¿Actualmente la planta está operando?
-La planta está operando día por medio, porque acumula leche y arranca.

Al margen de los problemas que tenemos en las fábricas, está también el tema de los tamberos a los que Nestlé hasta hace un tiempo le pagaba 3,60 pesos argentinos (unos 40 centavos de dólar) el litro de leche y hoy les paga apenas 2,40 pesos (19 centavos).

Es una vergüenza porque cuando los productos más aumentan es cuando más le bajan el precio de la leche a los tamberos.

Estuve hablando con algunos productores que dicen que comenzaron a racionar alimento, lo que lleva a que la vaca en vez de darte 40 litros por día te da 20, es un círculo vicioso que no termina más.

La lucha será dura y no sabemos cómo ni cuándo va a terminar.