02
Septiembre
2016
Brasil | Sindicatos | DIVERSIDAD

El cambio viene desde una misma

“…hay tanta gente que vive en el engaño para agradar a otros…”

En Forquilhinha, Gerardo Iglesias
20160902 diversidad714-476

Gisele Adão | Foto: Gerardo Iglesias

El 27 de agosto se realizó en Forquilhinha, Santa Catarina, el primer encuentro sobre diversidad y género en la historia de la Rel-UITA. Con apoyo del Sindicato de Trabajadores de la Carne de Criciúma y Región el seminario contó con una nutrida participación y representó un primer paso para nuevas instancias de debate, diálogo y aprendizaje sobre el tema. La Rel conversó con Gisele Adão, dirigente sindical, defensora de los derechos del colectivo LGTB y una de las principales promotoras de la actividad.
-¿Cómo evalúas esta primera actividad?
-Fue muy importante porque todos y todas las participantes pudieron expresar con mucha garra y coraje sus problemáticas y expectativas en el ámbito familiar y en el trabajo.

Esto significa que los facilitadores hicieron una buena labor y fluyó una excelente energía que permitió abrirse y compartir los caminos recorridos, en los que generalmente hay mucha incomprensión y dolor.

Fue un buen primer paso, una primera etapa, pero falta todavía un gran trecho por recorrer porque hay mucho preconcepto, muchas interferencias que proceden de una sociedad machista que en la discriminación encuentra su manera de manifestarse ante la diversidad.

-¿El Sindicato es pionero en el trabajo con el colectivo LGTB?
-Debo decir que si bien el presidente del Sindicato, Célio Elias, siempre nos ha apoyado, todavía hay mucha gente a la que le cuesta aceptar lo que es diferente, lo que desconoce.

Para la realización de este encuentro tuvimos el respaldo individual más importante, pero no el apoyo de toda la dirección, que debió trabajar a nuestro lado y no fue así.

Hay miedo, hay vergüenza y discriminar o permanecer a distancia es lo mejor para mucha gente. Cuando las personas no entienden, cuando rompe con lo convencional, dice cualquier cosa. Mi propia madre me dijo una vez que yo soy tan rara y diferente que nací zurda (sonrisas).

Considero que todo esto será un proceso que debemos afrontar aquellos que decidimos en algún momento asumir libremente nuestra sexualidad y luchar por espacios dentro de nuestros ámbitos de acción.

El lugar en que nos coloca la sociedad y su actitud contra nuestro colectivo no puede ser perpetuado, debe ser transformado radicalmente.

Para eso habrá que trabajar mucho desde el colectivo en términos de organización y construcción política.

-Hubo varios testimonios muy emotivos con relación a ese asumir la sexualidad. ¿Cómo viven este proceso desde el Sindicato?
-Muchas veces se hace un trabajo de apoyo a aquellas personas a las que les cuesta un poco más, porque cargan con mochilas tan pesadas como la religión, que condena la homosexualidad, padres que no comprenden, etcétera, y terminan viviendo una vida de mentira para agradar a los demás, al entorno y terminan siendo terriblemente infelices.

Hoy, por ejemplo, se escucharon varios testimonios en ese sentido. Compañeras que no van de frente para no “ofender a Dios”. Terminan luchando contra sí mismas.

Lo que hay que entender es que la felicidad de las otras personas no te hará feliz, y muchas viven engañándose a sí mismas por los otros.

Mira, quienes son padres y madres de verdad entienden, comprenden. Mi madre tenía 72 años cuando yo le manifesté que era lesbiana. No fue sencillo, pero lo aceptó.

La lucha más importante que debemos dar es con uno mismo, aceptarse y quererse como somos y no vivir padeciendo el engaño para agradar a otros.

-¿Cómo te sientes ahora que concluyó este encuentro por el que tanto trabajaste?
-Me siento maravillada por haber podido compartir con personas que están en la misma sintonía.

Y me siento también muy motivada, porque vendrán otros encuentros, porque este ha sido el primer paso de una criatura vacilante pero cargado de la certeza de que las piernas se fortalecerán para caminar y avanzar. Para luchar, resistir y ocupar espacios de actuación política.


20160902 diversidad210-relacionado-1