04
Octubre
2016
Brasil | Sindicatos | LGTB

Combatir la discriminación cotidiana

Ser homosexual en el mundo sindical

En Forquilhinha, Gerardo Iglesias
20161004 Eduardo Granado Medeiros 714

Eduardo Granado Medeiros | Foto: Gerardo Iglesias

El pasado 27 de agosto se realizó el Primer Encuentro sobre Diversidad y Género organizado por la Rel-UITA y el Sindicato de Trabajadores de la Carne de Criciúma y Región (SINTACR). En esa oportunidad dialogamos con Eduardo sobre los alcances del encuentro.
-¿Cómo evalúas este primer encuentro?
-Ha sido apenas el comienzo y creo que fue muy bueno. Personalmente me gustó mucho que se diera un espacio para que el colectivo LGTB pueda expresar sus problemas y también enriquecernos con sus experiencias de vida y lucha.

-Parece que la discriminación empieza por casa…
-Sí, los relatos que presentaron los compañeros y compañeras lo dejó en evidencia.

La primera y quizá la mayor dificultad para los homosexuales reside en enfrentar la discriminación y hasta el rechazo de sus propias familias. Se dan muchos casos de suicidio por esta causa.

Es entonces cuando un espacio como este se torna muy importante.

Afortunadamente no es mi caso, mi familia me acepta y quiere a mi compañero, al igual que la familia de él a mí.

-¿Y en tu Sindicato?
-Parece que estamos más avanzados que otras organizaciones, pero cuando comenzamos a organizar esta actividad hubo cierto rechazo por parte de algunos dirigentes a la hora de entregar los volantes que convocaban al encuentro.

Nos manifestaron que los trabajadores de las plantas no estaban afines a este encuentro, pero creo que fueron ellos los que no tuvieron el valor de repartir los panfletos…

-Y eso que se trata de un Sindicato que ofrece espacios a este colectivo…
-Sí, ¡imagínate otros escenarios! Directamente no hubiésemos podido realizar el encuentro, que fue muy bueno, insisto.

-¿Y para ti fue complicado llegar a la dirección del Sindicato?
-No, pero puede pasar que al chocar con la discriminación y los prejuicios, la tarea de un dirigente homosexual se vea afectada y decline en su lucha.

Por ello es tan importante conquistar espacios de representatividad y construcción política para nuestro sector. De lo contrario es complicado.

-¿Valió la pena tanto trabajo en estos días?
-Sin duda alguna. Lo hicimos de corazón y creo que se vio reflejado en la cantidad de participantes y la calidad del debate que generamos.

Espero que ustedes de UITA opinen lo mismo.

Y desde ya te digo que vamos por más.

-Saben que cuentan con la UITA para esta lucha…
-¡Claro!  Y ha sido muy importante para nosotros contar con ustedes. Estamos muy agradecidos por esta iniciativa.