15
Agosto
2016
Con Marcelino Macías y Justiniano Buitrago
Acabando con la tercerización
Crece empleo permanente en plantas de Nestlé Panamá
En Managua, Giorgio Trucchi

Justiniano Buitrago
Vigilar por el respeto del Convenio Colectivo e impulsar la conversión de los trabajadores eventuales en permanentes han sido los principales objetivos del Sindicato Industrial de Trabajadores de Envases, Alimentos y Afines (SITEA) de Nestlé Panamá. Marcelino Macías y Justiniano Buitrago, respectivamente secretario general y secretario de organización del SITEA, conversaron con La Rel sobre los avances alcanzados recientemente.
“La situación ha venido mejorando, sobre todo en cuanto a la reducción drástica de la tercerización. En los últimos años, unos 130 trabajadores eventuales fueron convertidos en permanentes”, dijo Marcelino Macías.
Actualmente, en las dos plantas de Nestlé Panamá SA en Natá y Los Santos sólo están tercerizadas áreas como seguridad, limpieza y jardinería. En producción y venta la cantidad de trabajadores tercerizados ya es mínima.
“Tras largas negociaciones estamos logrando uno de los objetivos más importantes que el Sindicato se había propuesto: acabar con la tercerización”, agregó el dirigente sindical.
Esto permitió fortalecer la estabilidad laboral en la empresa, al tiempo que aseguró un mayor respeto del Convenio Colectivo de parte de la transnacional suiza.
Pese a eso, el SITEA advierte sobre problemáticas que aún no se han resuelto.
Actualmente, en las dos plantas de Nestlé Panamá SA en Natá y Los Santos sólo están tercerizadas áreas como seguridad, limpieza y jardinería. En producción y venta la cantidad de trabajadores tercerizados ya es mínima.
“Tras largas negociaciones estamos logrando uno de los objetivos más importantes que el Sindicato se había propuesto: acabar con la tercerización”, agregó el dirigente sindical.
Esto permitió fortalecer la estabilidad laboral en la empresa, al tiempo que aseguró un mayor respeto del Convenio Colectivo de parte de la transnacional suiza.
Pese a eso, el SITEA advierte sobre problemáticas que aún no se han resuelto.
Más eficacia, más eficiencia
Se dispara la sobrecarga de trabajo
Justiniano Buitrago dijo a La Rel que entre los trabajadores hay mucha preocupación por la implementación de programas y procesos de optimización de actividades y modelos de conducta, como por ejemplo Nestlé Continuous Excellence (NCE) y Total Performance Management (TPM).
“Los trabajadores tienen que conformar grupos de trabajo y reunirse fuera del horario laboral para avanzar en diferentes tareas. Todo eso genera una carga adicional de trabajo que, además, no es retribuido”, señaló.
Buitrago explicó también que para el personal administrativo -que por ser considerado ‘de confianza’ no es sindicalizable- la situación se ha vuelto aún más complicada.
“No solamente dicho personal está sujeto a los mismos programas y procesos para mejorar la eficacia y eficiencia, sino que la empresa ha venido jubilando a trabajadores de esta área y no los ha querido reemplazar. Eso aumenta aún más la carga de trabajo”, dijo el secretario de Organización del SITEA.
“Los trabajadores tienen que conformar grupos de trabajo y reunirse fuera del horario laboral para avanzar en diferentes tareas. Todo eso genera una carga adicional de trabajo que, además, no es retribuido”, señaló.
Buitrago explicó también que para el personal administrativo -que por ser considerado ‘de confianza’ no es sindicalizable- la situación se ha vuelto aún más complicada.
“No solamente dicho personal está sujeto a los mismos programas y procesos para mejorar la eficacia y eficiencia, sino que la empresa ha venido jubilando a trabajadores de esta área y no los ha querido reemplazar. Eso aumenta aún más la carga de trabajo”, dijo el secretario de Organización del SITEA.
Enfermedades profesionales
Aún falta por hacer
Marcelino Macías señaló finalmente la presencia de varios casos de trabajadores y trabajadoras con problemas lumbares, y los esfuerzos realizados para eliminar las causas que generan dichas enfermedades.
“Nos integramos al Comité de Salud e Higiene y trabajamos de forma bipartita, acordando con la empresa medidas para prevenir las enfermedades osteomusculares. Se ha mejorado bastante, pero aún falta por hacer”, dijo Macías.
Actualmente, en las dos plantas de Nestlé Panamá SA hay unos 350 trabajadores, más del 90 por ciento de los cuales afiliados al SITEA.
“Nos integramos al Comité de Salud e Higiene y trabajamos de forma bipartita, acordando con la empresa medidas para prevenir las enfermedades osteomusculares. Se ha mejorado bastante, pero aún falta por hacer”, dijo Macías.
Actualmente, en las dos plantas de Nestlé Panamá SA hay unos 350 trabajadores, más del 90 por ciento de los cuales afiliados al SITEA.

Marcelino Macías | Fotos: Gerardo Iglesias