14
Marzo
2016
Con Neuza Barbosa
La fuerza femenina en el sector de la alimentación
Clarice Gulyas - CNTA Afins

Foto: Gerardo Iglesias
En el Día Internacional de la Mujer, la dirigente de CNTA Afines, Neuza Barbosa de Lima, comentó en una entrevista, su trayectoria y desafíos de las mujeres en el movimiento sindical.
Una de las más relevantessindicalistas del sector de la alimentación, nuestra compañera Neuza, inició su trayectoria en el movimiento sindical cuando trabajaba comoayudante de confitería.
En 1985, esta pernambucana, que ahora vive en Sorocaba (SP), asumió la presidencia del Sindicato de los Trabajadores de la Panificación y Confitería de Sorocaba y Votorantin.
Cuando comenzó a destacarse en la labor sindical, Neuza jamás temió a nuevos desafíos. Después de concurrir a las elecciones de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación del Estado de Sao Paulo (Fetiasp), pasó a integrar la suplencia del directorio.
Madre de Angela y Marcos, sabía muy bien cómo enfrentar prejuicios y obstáculos buscando siempre conciliar tantas tareas, ser madre, ama de casa y sindicalista, todo a la vez.
Conocida por sus discursos incisivos y por su energía contagiosa, Neuza no sólo conquistó su espacio en el sindicalismo, como también la admiración de muchos compañeros y compañeras.
Después de dos mandatos al frente de la Secretaría de la Mujer en la Fuerza Sindical, ella se divide actualmente entre los cargos de secretaria de Relaciones Internacionales de la Fetiasp y de la Confederación Nacional de Trabajadores en las Industrias de la Alimentación y Afines (CNTA Afines).
Al proyectarse al espacio internacional por su compromiso con las cuestiones sindicales, Neuza también conquistó, por elecciones, la vicepresidencia de la RegionalLatinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), pasando a ser también miembro del consejo administrativo de esta organización a nivel mundial.
“Para lograr la conciliación de la vida familiar y del trabajo siempre fue muy importante el apoyo que recibí de mi familia, porque además yo estaba separada y con dos hijos, uno de ellos con discapacidad.
Para eso tenía que moverme mucho, pero por suerte contaba con la comprensión de mis compañeros cuando no podía estar presente en las actividades”, señaló.
Ella recuerda que para llegar tan lejos, fue necesario vencer muchas barreras y superar el machismo, muy presente en el movimiento sindical.
En 1985, esta pernambucana, que ahora vive en Sorocaba (SP), asumió la presidencia del Sindicato de los Trabajadores de la Panificación y Confitería de Sorocaba y Votorantin.
Cuando comenzó a destacarse en la labor sindical, Neuza jamás temió a nuevos desafíos. Después de concurrir a las elecciones de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación del Estado de Sao Paulo (Fetiasp), pasó a integrar la suplencia del directorio.
Madre de Angela y Marcos, sabía muy bien cómo enfrentar prejuicios y obstáculos buscando siempre conciliar tantas tareas, ser madre, ama de casa y sindicalista, todo a la vez.
Conocida por sus discursos incisivos y por su energía contagiosa, Neuza no sólo conquistó su espacio en el sindicalismo, como también la admiración de muchos compañeros y compañeras.
Después de dos mandatos al frente de la Secretaría de la Mujer en la Fuerza Sindical, ella se divide actualmente entre los cargos de secretaria de Relaciones Internacionales de la Fetiasp y de la Confederación Nacional de Trabajadores en las Industrias de la Alimentación y Afines (CNTA Afines).
Al proyectarse al espacio internacional por su compromiso con las cuestiones sindicales, Neuza también conquistó, por elecciones, la vicepresidencia de la RegionalLatinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), pasando a ser también miembro del consejo administrativo de esta organización a nivel mundial.
“Para lograr la conciliación de la vida familiar y del trabajo siempre fue muy importante el apoyo que recibí de mi familia, porque además yo estaba separada y con dos hijos, uno de ellos con discapacidad.
Para eso tenía que moverme mucho, pero por suerte contaba con la comprensión de mis compañeros cuando no podía estar presente en las actividades”, señaló.
Ella recuerda que para llegar tan lejos, fue necesario vencer muchas barreras y superar el machismo, muy presente en el movimiento sindical.
Las mujeres y el movimiento sindical
Poco avance
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Neuza criticó la falta de oportunidades y de espacio para las mujeres que quieren entrar en esta actividad.
"En el movimiento sindical, la presencia femenina hoy enfrenta los mismos desafíos que hace 30 años”
De las mujeres que han logrado un cargo de destaque, pocas son las que pueden mantenerlo, porque los espacios de decisión están siempre y mayoritariamente ocupados por hombres.
Las mujeres que están en el medio sindical, están siempre en cargos de suplencia, muy pocas se ven en el ejecutivo”, evalúa.
“Por lo tanto, es necesaria una reformulación urgente de los estatutos, donde de hecho y de derecho nuestra representación sea respetada, con participación igualitaria a nuestra inserción laboral.
Mujeres, trabajadoras, madres, esposas, guerreras que luchan dia a dia, muchas son jefas de sus hogares: ¡No desistan, exijan siempre respeto, no acepten ser sometidas a ningún tipo de discriminación o violencia, busquen conocer y hacer valer sus derechos!, incentiva Neuza.