20
Enero
2016
Con Célio Elias
La virulencia antisindical de BRF
En Montevideo, Amalia Antúnez

Foto: Geraldo Carneiro
La empresa se niega a negociar con los sindicatos que fueron a la huelga remarcando su postura antiobrera y violentando explícitamente el derecho de libertad sindical.
El pasado lunes 18, la empresa citó a una nueva ronda de negociaciones con los sindicatos de sus diferentes unidades en el estado de Paraná.
Como señal de disposición al diálogo, los sindicatos que declararon la huelga el día 13 de enero la suspendieron hasta el día 18 cuando mantendrían la reunión.
Pero para sorpresa de los dirigentes sindicales, “BRF manifestó que solo recibiría a los representantes de los sindicatos que no habían realizado huelga”, informó Célio Elias, que participó de las negociaciones como secretario de Salud de la Confederación Brasileña Democrática de Trabajadores de la Alimentación (Contac).
“Ante esa postura, los demás sindicatos de Paraná rompieron la mesa de diálogo y se está analizando esta semana las denuncias correspondientes en el Ministerio de Trabajo y también en el Ministerio de Agricultura en lo que refiere a lo local y a través de la UITA en el ámbito internacional”, destacó el dirigente.
Las denuncias que dirigirán, tanto la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Paraná como la Contac serán, ante el Ministerio de Trabajo y Empleo por conducta antisindical y en el Ministerio de Agricultura porque la empresa permitió que saliera producción sin control sanitario de tres frigoríficos durante la huelga, “lo que significa un riesgo potencial para los consumidores”, denunció Elias.
Para el dirigente, la actitud de la compañía, significa una afronta a la libertad sindical de los trabajadores brasileños.
“Es como si los trabajadores tuviésemos que solicitar a la empresa para ejercer nuestro legítimo derecho a la huelga. Un absurdo total”, dispara Célio.
La Contac conjuntamente con sus federaciones y sindicatos afiliados estarán reuniéndose en el correr de la semana para determinar qué pasos seguirán.
“Insistiremos en una denuncia internacional que dé a conocer que BRF es una empresa antisindical en Brasil, contamos con la UITA para esto.
Si aquí se comporta de esta forma, qué garantías tienen trabajadores y consumidores del mundo que no hará lo propio en los demás países donde opera”, finalizó.
Como señal de disposición al diálogo, los sindicatos que declararon la huelga el día 13 de enero la suspendieron hasta el día 18 cuando mantendrían la reunión.
Pero para sorpresa de los dirigentes sindicales, “BRF manifestó que solo recibiría a los representantes de los sindicatos que no habían realizado huelga”, informó Célio Elias, que participó de las negociaciones como secretario de Salud de la Confederación Brasileña Democrática de Trabajadores de la Alimentación (Contac).
“Ante esa postura, los demás sindicatos de Paraná rompieron la mesa de diálogo y se está analizando esta semana las denuncias correspondientes en el Ministerio de Trabajo y también en el Ministerio de Agricultura en lo que refiere a lo local y a través de la UITA en el ámbito internacional”, destacó el dirigente.
Las denuncias que dirigirán, tanto la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Paraná como la Contac serán, ante el Ministerio de Trabajo y Empleo por conducta antisindical y en el Ministerio de Agricultura porque la empresa permitió que saliera producción sin control sanitario de tres frigoríficos durante la huelga, “lo que significa un riesgo potencial para los consumidores”, denunció Elias.
Para el dirigente, la actitud de la compañía, significa una afronta a la libertad sindical de los trabajadores brasileños.
“Es como si los trabajadores tuviésemos que solicitar a la empresa para ejercer nuestro legítimo derecho a la huelga. Un absurdo total”, dispara Célio.
La Contac conjuntamente con sus federaciones y sindicatos afiliados estarán reuniéndose en el correr de la semana para determinar qué pasos seguirán.
“Insistiremos en una denuncia internacional que dé a conocer que BRF es una empresa antisindical en Brasil, contamos con la UITA para esto.
Si aquí se comporta de esta forma, qué garantías tienen trabajadores y consumidores del mundo que no hará lo propio en los demás países donde opera”, finalizó.

Llegó la hora de enfrentar a BRF | Foto: Gerardo Iglesias