28
Noviembre
2014

“JBS deberá pensar más antes de seguir atropellando a sus trabajadores”

Tras el fallo que la condena a pagar multa récord

En Montevideo, Amalia Antúnez
celioelias 714x345Foto: Gerardo Iglesias
La Rel dialogó con Célio Elías, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne de Criciúma y Región (SINTIACR) para conocer su opinión sobre el reciente fallo del TST que condenó a la empresa Seara Alimentos, propiedad del grupo JBS, a pagar una multa millonaria por daños morales colectivos a sus empleados del frigorífico de Forquilhinha, en Santa Catarina.

“Este fallo reconoce todas las falencias y atropellos que cometen las empresas de la industria cárnica y la desidia con la que tratan la salud y la seguridad de sus empleados y sienta un precedente que será fundamental en la defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos”, enfatizó Elias.

“Es una gran victoria -analiza- porque les toca el bolsillo a estas compañías y de esta forma tal vez comiencen a tomar en cuenta que deben adecuar las condiciones laborales de sus plantas, según lo indica la Norma Reguladora 36 (NR36), que regula el trabajo en las empresas de faena y procesamiento de carne, y comiencen a tratar y respetar a sus empleados como seres humanos”.

La condena a Seara Alimentos (JBS) fue la mayor aplicada por daños morales colectivos en Brasil, al llegar a aproximadamente cuatro millones de dólares.

Según el dirigente sindical, quien tuvo una destacada actuación en el caso junto al Ministerio Público del Trabajo, realizando denuncias permanentes relacionadas a las irregularidades y atropellos cometidos en la planta de JBS de Forquilhinha, la multa tiene carácter ejemplarizante.

Este jueves 27 de noviembre Celio Elías participó en una Jornada Binacional realizada en Buenos Aires, Argentina, donde presentó un informe sobre la NR36 y la transnacional JBS.

“Expuse nuestra experiencia en Brasil con JBS, que actúa también en Argentina y está globalizando un sistema de trabajo en el que la explotación alcanza su máxima expresión. Ahora mismo estamos en un impasse en la negociación colectiva, ya que esta compañía nos ofrece menos de 1 por ciento de incremento salarial”, señaló.

 

Publicado por Darío Falero