11
Julio
2016
España | HRCT | CAMARERAS

Se siguen sumando municipios a campaña por camareras de piso

En Montevideo, Daniel Gatti
20160711 hrct 714

 Foto: Gerardo Iglesias

El Ayuntamiento de Lloret de Mar se hizo eco de la campaña por la dignidad del trabajo de las camareras de piso, informó la Federación de Servicios  de la central Sindical Comisiones Obreras.
La municipalidad catalana aprobó el 4 de julio, con 15 votos a favor y 6 abstenciones, una moción contra del deterioro de las condiciones de trabajo que está sufriendo el colectivo de las camareras de piso.

La Federación de Servicios de CCOO de las comarcas de Girona convocó una concentración de camareras para apoyar la propuesta.

“Muchos hoteles han aprovechado la situación de crisis para precarizar las condiciones de trabajo y externalizar las tareas de las camareras con empresas de servicios integrales con el objetivo de abaratar costes de personal y modificar a la baja las condiciones de trabajo”, dice un comunicado de la Federación.

“Las condiciones de contratación se han deteriorado, ha aumentado el trabajo a tiempo parcial y eventual, las subcontrataciones, la carga y los ritmos de trabajo, y las presiones han llegado a extremos que están poniendo en riesgo la salud física y psíquica de este colectivo de trabajadores, mayoritariamente compuesto por mujeres”.

CCOO pretende que el Ministerio de Ocupación y Seguridad Social reconozca como enfermedades profesionales aquellas derivadas del trabajo que realizan las camareras de piso.

En Cataluña, instó a la Generalitat, el gobierno local, a “poner en marcha un conjunto de actuaciones sobre seguridad laboral y prevención de riesgos laborales y sobre las condiciones de trabajo” de las camareras y “reforzar la Inspección de Trabajo, así como un reconocimiento de los hoteles que garanticen la seguridad laboral y la prevención de riesgos”.

El de Lloret de Mar fue el último de una serie de municipios españoles que se han sumado a esta campaña en favor de la dignificación de las camareras de piso lanzada por la UITA, su Regional Latinoamericana y que en España está siendo impulsada por CCOO y UGT.