15
Septiembre
2016
Suiza | HRCT | SINDICATOS

Luchamos contra la precarización laboral

El éxito de la Campaña por la Dignificación de las Camareras y el peligro de la plataforma Airbnb

En Ginebra, Gerardo Iglesias
20160915 Latorre 714

Norberto Latorre | Foto: Gerardo Iglesias

La Campaña por la Dignificación de las condiciones laborales de las camareras de piso en Argentina está teniendo resultados positivos y ese éxito ha inspirado a otros países, dijo ante el Comité Ejecutivo de la UITA reunido en Ginebra 7 y 8 de este mes Norberto Latorre, presidente del Comité Mundial del Grupo HRCT de la Internacional. La Rel transcribe pasajes de su intervención.
En este momento el Sindicato (UTHGRA) está discutiendo sobre el tema en forma cuadripartita con el gobierno, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y los empresarios.

Hemos mantenido varias reuniones y ya se ha resuelto la creación de un compendio normativo para la labor de las camareras de hoteles en Argentina.

Se trata de recomendaciones para el desarrollo de buenas prácticas laborales que ya se vienen aplicando en varios establecimientos y que resultan de vital importancia para la prevención de enfermedades y dolencias.

En los ocho seminarios que hemos realizado en distintos puntos del país, han participado cerca de 2.500 camareras.

También contamos con la participación de empresarios y gerentes de los hoteles en que se hicieron estas actividades.

Dejamos en evidencia ante los empresarios que no se puede sobrecargar a estas trabajadoras hasta arruinarles completamente la salud, como sucede actualmente. A los 40 años ya no pueden seguir trabajando y tampoco se pueden jubilar.

Afortunadamente se viene generando conciencia con relación a esto también en el empresariado, que se ha mostrado receptivo.

Otro punto destacable es que estamos repicando esta campaña en otros países. Brasil se ha sumado fuertemente y está desarrollando un plan de trabajo en el mismo sentido, no sólo a través de las dos federaciones afiliadas a la UITA sino de otros tantos sindicatos.

En este sentido destacamos el respaldo de La Regional, que ha ofrecido todo su apoyo a esta iniciativa. 

El “efecto Airbnb”
Una mayor precarización
Por otro lado, los trabajadores y trabajadoras de la hotelería estamos enfrentando el nuevo desafío que representa Airbnb, esa plataforma empresarial que promueve a través de internet alojamientos en apartamentos en el ámbito de la llamada “economía colaborativa”.

Desde la UTHGRA, al igual que las demás organizaciones sindicales, pedimos regulación, sobre todo en lo que refiere a los trabajadores que emplea esta plataforma.

Bregaremos para que tengan los mismos beneficios y derechos que los que se desempeñan en el sector de la hostelería y el turismo, un convenio colectivo y una legislación que los proteja.

Además, esta plataforma empresarial virtual promueve un sistema de competencia desleal porque, no aporta a la seguridad social, no aporta en impuestos al estado, entre otras obligaciones que las empresas con las que negociamos sí aportan.

Airbnb ha sido incorporada recientemente a la Organización Mundial del Turismo (OMT), lo que ha generado un completo rechazo por parte de nuestras organizaciones afiliadas.

Hemos enviado una nota a la OMT denunciando a Airbnb por promover la competencia desleal y propiciar la precarización laboral.

Desde el Departamento de HRCT de la UITA buscamos presionar para que los gobiernos regulen este servicio a través de leyes y decretos específicos, y para ello trabajaremos.

20160915 Latorre 714i

Foto: Pietro Ruffolo