31
Agosto
2016
CCOO y UGT lanzan campaña conjunta de denuncia de la situación en el sector hotelero
“La Cara B del Turismo”
En Montevideo, Gerardo Iglesias

Foto: Gerardo Iglesias
En la perspectiva del Día Mundial del Turismo, el 27 de setiembre, las dos principales confederaciones sindicales españolas realizaron el 25 de agosto una jornada de lucha para denunciar que el aumento exponencial de las ganancias de los empresarios del sector choca de narices con la realidad de los trabajadores hoteleros.
“Superada una etapa de crisis, nos encontramos con una situación en que crecen de manera importarte los beneficios de las empresas del sector tras tres años récord mientras que los trabajadores y trabajadoras no solo no avanzamos en derechos económicos y sociales sino que, al contrario, ni siquiera podemos recuperarnos de los sacrificios llevados a cabo en los últimos años para garantizar la viabilidad del sector”, señalan UGT y CCOO en un comunicado común.
A los problemas tradicionales (temporalidad, precariedad, etcétera), agregan, “se ha sumado, fruto de la reforma laboral y de la ambición desmedida por conseguir beneficios empresariales a costa de los trabajadores, el problema de la externalización de servicios que afecta fundamentalmente a los departamentos de pisos de los hoteles”.
Para sacar a luz esta realidad que empresarios y gobierno se empeñan en desconocer y ocultar, ambas centrales decidieron llevar a cabo, una iniciativa global a la que llamaron “La Cara B del Turismo”.
La campaña comprende concentraciones en lugares públicos frente a hoteles, en las calles, “en defensa de nuestras condiciones de trabajo y la profesionalidadad, por la negociación colectiva y contra la pobreza salarial y social”.
Entre los puntos de la plataforma de reivindiciaciones de UGT y CCOO destacan el reconocimiento de las enfermedades profesionales, acciones preventivas en riesgos laborales, el rechazo a las externalizaciones en el sector y en general a la reforma laboral del gobierno y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
A los problemas tradicionales (temporalidad, precariedad, etcétera), agregan, “se ha sumado, fruto de la reforma laboral y de la ambición desmedida por conseguir beneficios empresariales a costa de los trabajadores, el problema de la externalización de servicios que afecta fundamentalmente a los departamentos de pisos de los hoteles”.
Para sacar a luz esta realidad que empresarios y gobierno se empeñan en desconocer y ocultar, ambas centrales decidieron llevar a cabo, una iniciativa global a la que llamaron “La Cara B del Turismo”.
La campaña comprende concentraciones en lugares públicos frente a hoteles, en las calles, “en defensa de nuestras condiciones de trabajo y la profesionalidadad, por la negociación colectiva y contra la pobreza salarial y social”.
Entre los puntos de la plataforma de reivindiciaciones de UGT y CCOO destacan el reconocimiento de las enfermedades profesionales, acciones preventivas en riesgos laborales, el rechazo a las externalizaciones en el sector y en general a la reforma laboral del gobierno y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.