En el décimo convenio colectivo firmado en noviembre de 2019, las partes acordaron un reajuste salarial de 1.100 lempiras (45 dólares) retroactivo al mes de julio y otros 1.100 lempiras en enero de 2020.
Diez meses después, las autoridades agrarias siguen sin cumplir la segunda parte del acuerdo y el Sitraina volvió a movilizarse a nivel nacional exigiendo que se respete lo pactado.
“Estamos finalizando noviembre y no nos han dado ninguna respuesta clara. Las autoridades del INA siguen diciéndonos que Finanzas no se ha pronunciado.
Nos hemos coordinado todas las seccionales para movilizarnos al mismo tiempo. Exigimos que cumplan con el convenio”, dijo Marta Anariba, presidenta de la junta directiva central del Sitraina a medios nacionales.
Además de no haber hecho efectivo el reajuste salarial, las autoridades del INA les adeudan a las y los trabajadores las vacaciones del último trimestre de 2019 y las de 2020.
Para Esly Banegas, presidenta de la seccional del Aguán, no se justifica decir que la crisis sanitaria originada por la pandemia de Covid-19 es el motivo para no cumplir con lo acordado.
“Se han aprobado fondos millonarios y nadie sabe dónde están, ni cómo se han usado. Ratificamos nuestra firme posición de no claudicar jamás en la defensa de los derechos”, sentenció Banegas durante el acto de protesta.
Ya terminando la actividad frente a las oficinas del Ministerio de Finanzas en Tegucigalpa, Marta Anariba aseguró que, de no tener respuestas claras, las nueve seccionales viajarían hasta la capital y se subiría el tono de la protesta.
En Managua, Giorgio Trucchi | Rel UITA
Fotos: SITRAINA