
En el comunicado dado a conocer en conferencia de prensa, las organizaciones y familiares recordaron la violencia policial y militar post electoral y el saldo de muertos, heridos y encarcelados que dejó.
Asimismo, denunciaron las graves violaciones a las garantías del debido proceso cometidas en estos tres años, hechos condenados tanto a nivel nacional como internacional por el sistema de Naciones Unidas y organismos de derechos humanos.
También evidenciaron casos emblemáticos como son los del joven maestro Rommel Herrera Portillo, los activistas Edwin Espinal y Raúl Álvarez, los 8 defensores del agua y la vida de Guapinol, entre muchos otros.
Ante esta situación, hicieron un llamado a mantenerse alerta ante la apertura a juicios programados para el primer semestre de 2021 y que involucran a más de 80 personas criminalizadas, al tiempo que exigieron que se garantice el debido proceso, la observación nacional e internacional y que se reviertan las medidas de prisión preventiva para decenas de presos políticos.
Durante más de un año, la Rel UITA, junto a Cofadeh y al Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) de Brasil, se han solidarizado con esta causa y han lanzado una campaña internacional para la liberación de todos los presos políticos de Honduras.
Accede al texto completo del comunicado AQUÍ
