Siguiendo el llamado de “juntarse y arreciar la esperanza”, el Copinh, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), la Fundación Friedrich Ebert (FES) y la Rel UITA se juntaron para honrar la vida y el legado de Berta Cáceres.
Lo hacen a través de una exposición fotográfica “que recuerda su vida y su trayectoria como defensora de los derechos humanos del pueblo Lenca, del pueblo hondureño y de la humanidad”, se lee en la nota conceptual que introduce la exposición.
Serán 30 fotos que resaltan tres momentos en la vida de Berta.
El primero se enfoca en su fuerza y determinación pero también su calidez y alegría aun en medio de la adversidad.
El segundo momento resalta la proyección de Berta en las diferentes luchas y batallas por la justicia y los derechos humanos; como luchadora antisistema, anti patriarcal, antirracista y anti colonial.
En el tercero se enfoca la lucha por alcanzar justicia contra los victimarios, tanto a nivel de ejecutores materiales como intelectuales de su asesinato.
El esfuerzo de Copinh, FES, OACNUDH y Rel UITA para honrar la vida y el legado de Berta a través de esta exposición fotográfica, también es una forma de reclamar justicia.
En este sentido, “instamos al Estado hondureño a profundizar la investigación y llegar hasta los actores intelectuales de este asesinato”, recalca la nota.
La Rel UITA reafirma su compromiso inclaudicable con la búsqueda de verdad y justicia y contra la impunidad, al tiempo que ratifica su solidaridad y compromiso con la justa lucha del Copinh y la familia de Berta.
